Mario Vargas Llosa y su dura frase contra el lenguaje inclusivo
Únete al canal de Whatsapp de WapaTras el fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa el pasado 13 de abril, las redes sociales se inundaron de homenajes, extractos de entrevistas y frases célebres del Nobel peruano. Pero entre tantos recuerdos, una de sus opiniones más comentadas volvió a tomar protagonismo: su abierta crítica al lenguaje inclusivo.
La entrevista que desató risas y controversia
Durante una recordada conversación con el periodista mexicano Jorge Ramos en la Feria del Libro de Miami, Vargas Llosa no solo respondió con firmeza, sino también con humor cuando se le preguntó sobre el uso de expresiones como “todes” o “compañeres”.
"Eso es una estupidez", soltó entre carcajadas el autor de Conversación en La Catedral, provocando risas y aplausos del público presente. Su respuesta no fue improvisada. El escritor argumentó con claridad que el idioma español no necesita ser modificado por cuestiones ideológicas, pues ya cuenta con estructuras gramaticales inclusivas en sí mismas.
Para Vargas Llosa, el lenguaje no debe adaptarse por presión social
En su intervención, el autor dejó claro que el lenguaje nace del uso natural, no de imposiciones externas. Señaló que el uso del masculino genérico no es un acto de exclusión, sino una convención lingüística que funciona desde hace siglos.
"Desnaturalizar el lenguaje porque se considera machista es absurdo. No lo voy a aprobar. Estoy de acuerdo con muchas ideas del feminismo, pero esta visión radical que intenta cambiar la lengua no tiene sentido", sostuvo.

TAMBIÉN PUEDES VER: Más de 8 mil casos de VIH en Perú reavivan el miedo a una epidemia: ¿debemos preocuparnos?
Opiniones divididas: ¿un genio fiel a su visión o un conservador inflexible?
La postura del escritor generó nuevas reacciones en redes sociales tras su muerte. Algunos aplaudieron su firmeza y coherencia; otros lo acusaron de no comprender la necesidad de visibilizar a colectivos no representados por el lenguaje tradicional.
Jorge Ramos también se pronunció en su cuenta de X (Twitter): “Siempre respeté mucho a Vargas Llosa, aunque teníamos nuestras diferencias. Una vez, en la Feria del Libro, se rió de mi pregunta sobre el lenguaje inclusivo”, recordó.
El Nobel que nunca temió decir lo que pensaba
Mario Vargas Llosa no solo fue un gigante de la literatura, también fue un intelectual polémico que nunca evitó los temas incómodos. Su visión crítica del lenguaje inclusivo fue solo una muestra más de su estilo directo, que no se doblegaba ante lo políticamente correcto.
En vida, fue tan admirado como cuestionado, pero siempre dejó clara una cosa: la libertad de pensamiento estaba por encima de las modas lingüísticas o ideológicas.