Las únicas entidades que pueden embargar el sueldo de los trabajadores peruanos este 2025: Debes tener cuidado

El embargo de sueldos en Perú es un procedimiento legal utilizado para garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras, respetando tanto los límites establecidos por la ley como los derechos de los trabajadores.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Las únicas entidades que pueden embargar el sueldo de los trabajadores peruanos este 2025: Debes tener cuidado
    Las únicas entidades que pueden embargar el sueldo este 2025

    El embargo de sueldos es un mecanismo legal utilizado en circunstancias específicas para garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras. Este proceso debe realizarse respetando los límites y normativas establecidas en la legislación peruana.

    Durante este procedimiento, los trabajadores conservan derechos que deben ser protegidos. Si consideran que el embargo se está aplicando de manera indebida, pueden recurrir a acciones legales para salvaguardar sus intereses. A continuación, te explicamos qué instituciones están autorizadas para realizar embargos salariales en Perú.

    Entidades autorizadas para embargar sueldos en Perú

    En el país, tres entidades están facultadas para ejecutar embargos de salario:

    • Poder Judicial: Mediante una sentencia firme, el Poder Judicial puede ordenar la retención de parte del sueldo para el pago de deudas comerciales o privadas. El monto embargado debe respetar los límites legales establecidos.
    • SUNAT y SAT: Estas entidades pueden aplicar embargos en casos de deudas tributarias. En estos casos, el porcentaje retenido puede alcanzar hasta el 30% del salario del trabajador.
    • Obligaciones alimentarias: En situaciones de pensiones para hijos o cónyuges, el embargo puede llegar hasta el 60% del sueldo, priorizando el bienestar de los beneficiarios.

    Es fundamental señalar que estas entidades deben seguir un proceso legal riguroso y notificar previamente al empleador del trabajador antes de proceder con la retención salarial.

    ¿Cómo se lleva a cabo el embargo de sueldo en Perú?

    El embargo de sueldo permite a los acreedores recuperar deudas reteniendo una parte del salario del trabajador. Este procedimiento inicia con una orden judicial o administrativa, dependiendo del tipo de deuda, y debe cumplir con los límites establecidos por la legislación peruana.

    En el país, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es utilizada como referencia para determinar los montos protegidos de embargos. Actualmente, la ley establece que el 30% del ingreso total del trabajador es inembargable, y solo el excedente puede ser retenido.

    Bienes protegidos contra el embargo según el Código Civil peruano

    El Código Civil de Perú determina qué bienes no pueden ser objeto de embargo, incluso en casos de deuda. Entre ellos se incluyen:

    • Bienes en patrimonio familiar: Solo dos tercios de estos bienes pueden ser embargados.
    • Prendas de uso personal: Ropa, libros y alimentos esenciales están protegidos contra embargos.
    • Herramientas y equipos de trabajo: Vehículos, maquinarias y herramientas indispensables para el ejercicio de un oficio no pueden ser embargados.
    • Remuneraciones y pensiones: Los salarios y pensiones que no superen cinco Unidades de Referencia Procesal (URP) están exentos de embargo.
    • Pensiones alimentarias: Estas se consideran inembargables.
    • Objetos de culto religioso: Los muebles de templos religiosos están protegidos.
    • Sepulcros: También cuentan con protección legal.
    • Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): Solo puede ser embargada hasta en un 50% en caso de obligaciones alimentarias.

    Este marco legal busca equilibrar el derecho de los acreedores a recuperar sus deudas con la protección de los ingresos y bienes esenciales de los trabajadores.

    SOBRE EL AUTOR:
    Las únicas entidades que pueden embargar el sueldo de los trabajadores peruanos este 2025: Debes tener cuidado

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;