Conasec toma medidas drásticas y acuerda expulsar criminales extranjeros y restablecer servicio militar obligatorio

El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana en Perú aprueba medidas para regularizar a migrantes indocumentados y mejorar la seguridad pública. La presidenta Dina Boluarte lidera la iniciativa.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Conasec toma medidas drásticas y acuerda expulsar criminales extranjeros y restablecer servicio militar obligatorio
    Conasec toma medidas drásticas y acuerda expulsar criminales extranjeros y restablecer servicio militar obligatorio | Foto: ANDINA

    El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) ha tomado importantes decisiones para regular la situación migratoria y reforzar la seguridad en el país. En una sesión marcada por un espíritu de unidad y compromiso con el orden, la presidenta Dina Boluarte lideró el debate en torno a medidas que podrían transformar el panorama de la seguridad en Perú, beneficiando a ciudadanos, trabajadores y al sector público.

    ¿Qué acciones se implementarán para proteger a la sociedad?

    Entre las medidas adoptadas se encuentra la regularización de la situación migratoria de los extranjeros indocumentados. El Conasec acordó que, en caso de incumplimiento, se aplicarán acciones multisectoriales para su expulsión. Además, se anunció que el Poder Ejecutivo presentará un proyecto de ley para restablecer el servicio militar y policial obligatorio, lo que fortalecerá el sistema de seguridad del país.

    Asimismo, el Ministerio del Interior (Mininter) promoverá la declaratoria de emergencia de la Policía Nacional del Perú (PNP) con el objetivo de reducir la brecha logística y mejorar la inteligencia policial. Por otro lado, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) impulsará la reforma del Sistema Nacional Penitenciario, evaluando la incorporación de las Fuerzas Armadas como apoyo en la vigilancia y control.

    En línea con estas iniciativas, se establecerá una coordinación estrecha entre el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Minjusdh y el Mininter, en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas, para garantizar la asignación presupuestaria que permita la plena implementación de estas medidas.

    ¿Cómo se fortalecerá la seguridad a nivel local y nacional?

    El Conasec destacó la importancia de fomentar la participación vecinal e institucional en la lucha contra la delincuencia. También se incentivará el acceso de personal civil a las entidades integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (Sinasec) y la incorporación de licenciados de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional.

    Además, se impulsará la inversión en infraestructura penitenciaria mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), con el fin de mejorar las condiciones y capacidades del sistema carcelario.

    Durante la sesión, la presidenta Dina Boluarte afirmó con determinación:

    "Y desde esa unidad, le decimos a los delincuentes, a las bandas criminales y a todo aquel que pretenda delinquir: mientras las instituciones permanezcamos unidas bajo el Estado de derecho, el respeto a la institucionalidad y nuestra democracia, no podrán derrotarnos. Aplicaremos mano firme para perseguir a cada delincuente y desarticular cada banda criminal organizada."

    Esta declaración reafirma el compromiso de las autoridades con la protección de la sociedad y el orden público.

    ¿Qué otras iniciativas se están tomando?

    El Ejecutivo también ha decidido descentralizar los equipos operativos de la PNP en Lima Este, Lima Norte y Lima Sur, lo que permitirá una respuesta más rápida y efectiva en las zonas de mayor riesgo. Asimismo, se descentralizará la Central de Emergencias 105, dotando a cada jurisdicción de su propia central de atención.

    En paralelo, se ha destinado un presupuesto adicional para fortalecer los departamentos de investigación criminal de la PNP y se ha suscrito un convenio con la Unión Europea para combatir la minería ilegal, la trata de personas y los homicidios, con un monto de un millón de soles enfocado en la inteligencia de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).

    Además, el Conasec anunció la creación de una sala de comando denominada "Cuarto de Guerra de Seguridad Ciudadana", que permitirá un seguimiento inmediato a los acuerdos adoptados y facilitará la coordinación de las acciones de seguridad.

    Por último, se ha dispuesto la incorporación de personal adicional a la Policía Nacional, específicamente aquellos que hayan cumplido con el servicio militar obligatorio, para reforzar la capacidad operativa de la institución.

    ¿Qué opinan las autoridades y qué esperan lograr?

    El compromiso de la presidenta Dina Boluarte es claro: la seguridad y el bienestar de cada ciudadano son una prioridad. Con estas medidas, el Gobierno busca no solo responder a las demandas de la sociedad, sino también anticiparse a los desafíos futuros.

    "Queremos decirle a la población peruana que la seguridad de cada ciudadano, de su familia, del trabajador, del estudiante, del empresario y de todos en general, sí nos importa. Desde este Conasec trabajaremos incansablemente para obtener resultados y, ojalá, lo más pronto posible, para que cada peruano pueda salir de su hogar, dirigirse a sus centros de estudio, de trabajo y a cualquier otro lugar con la tranquilidad y seguridad que merece."

    SOBRE EL AUTOR:
    Conasec toma medidas drásticas y acuerda expulsar criminales extranjeros y restablecer servicio militar obligatorio

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;