Histórica marca de ropa no resiste la crisis y se declara en la QUIEBRA en importante mercado
Únete al canal de Whatsapp de WapaPor segunda vez en seis años, la empresa estadounidense se declaró en quiebra el domingo ante un tribunal de Delaware, argumentando que la intensa competencia de los minoristas extranjeros de moda rápida ha afectado su negocio. Con esto, se marca el fin de una era para una marca que introdujo a muchos adolescentes al fast fashion.
En un comunicado, la compañía anunció que, por el momento, sus tiendas y su sitio web en Estados Unidos seguirán operando, aunque se encuentra en un proceso de “liquidación ordenada” en el país. Asimismo, informó que realizará ventas de liquidación en sus tiendas y que está buscando compradores para algunos o todos sus activos.
Brad Sell, director financiero de la empresa, explicó en el comunicado: “No hemos podido encontrar un camino sostenible para el futuro, dada la competencia de empresas extranjeras de moda rápida… además del aumento de los costes, los retos económicos que afectan a nuestros principales clientes y la evolución de las tendencias de consumo”.
Muchas compañías en EE.UU. recurren a la protección por quiebra para reestructurar sus finanzas, reducir deudas y minimizar costos. En este sentido, el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras es un mecanismo común que les permite reorganizarse y seguir operando.
Forever 21 no ha logrado competir con gigantes chinos del comercio electrónico como Shein y Temu, especialmente después del auge del comercio en línea durante la pandemia. Además, la compañía se ha visto afectada por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a las importaciones chinas.
Estos tres minoristas se basan en un modelo de moda rápida, caracterizado por la producción masiva de ropa a precios accesibles, que a menudo es desechada rápidamente debido a la constante renovación de tendencias. Sin embargo, este modelo ha sido criticado por su impacto ambiental negativo.
“Forever 21 no ha superado estos desafíos: la promoción comercial y el surtido han sido mediocres, y la marca ha carecido de un punto de vista claro durante mucho tiempo”, señaló Neil Saunders, analista de GlobalData Retail. “El resultado es que cada vez más clientes, sobre todo los más jóvenes, la han abandonado”.
La empresa se acogió por primera vez al Capítulo 11 en 2019, lo que llevó al cierre de 200 tiendas. Posteriormente, un grupo de inversionistas conformado por Simon Property Group, Brookfield Properties y Authentic Brands Group adquirió la marca por US$ 81 millones, permitiéndole continuar operando con una presencia minorista más reducida. Sin embargo, los problemas financieros persistieron.
Forever 21 se suma a la creciente lista de empresas que han cerrado tiendas en EE.UU. En 2024, los principales minoristas del país anunciaron el cierre de más de 7.300 establecimientos, un 57% más que en 2023, según Coresight Research. Entre ellos, se encuentran Walgreens y CVS.
Actualmente, Forever 21 opera con más de “540 sucursales en todo el mundo y en línea”, de acuerdo con su sitio web. En contraste, cuando presentó su primera declaración de quiebra, contaba con 800 tiendas a nivel global.
Aunque la marca podría mantenerse a través de acuerdos de licencia, esto la convertiría en “una sombra de lo que fue”, aunque existe la posibilidad de que surja interés en su compra por parte de grupos de comercio electrónico y de marcas, según Saunders.