Senamhi revela 5 regiones del Perú resistirán un fenómeno meteorológico peligroso en esta semana
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta sobre un peligroso fenómeno meteorológico que afectará a varias regiones del país este 7 de marzo. De acuerdo con el reporte oficial, se espera que las lluvias intensas y otros eventos extremos impacten especialmente en la sierra sur y centro. Esta advertencia busca que las autoridades locales y la población tomen las medidas necesarias para evitar daños mayores.
Según el informe, “las precipitaciones pluviales estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento”, lo que aumenta el nivel de riesgo en zonas vulnerables. Además, el Senamhi advierte que, en algunas áreas, las lluvias podrían venir acompañadas de granizo en zonas ubicadas por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, lo que representa un peligro adicional para la agricultura y las viviendas rurales.
Las cinco regiones señaladas por el Senamhi como las más afectadas por este fenómeno son: Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa y Moquegua. En estas áreas, se espera que la intensidad de las lluvias pueda generar deslizamientos, activación de quebradas e interrupciones en carreteras. Esta situación es especialmente preocupante en zonas de alta pendiente y en aquellas que ya han sufrido lluvias recientes, ya que el suelo se encuentra saturado.
El Senamhi ha sido claro al señalar que “las lluvias más intensas se registrarían durante la tarde y la noche”, por lo que recomienda a la población estar atenta a los avisos oficiales y evitar desplazamientos innecesarios durante esas horas. Asimismo, se pide a los municipios y autoridades regionales activar sus planes de emergencia y mantener canales de comunicación directa con la población.
En cuanto a las temperaturas, el organismo informó que, tras las lluvias, se prevé un descenso significativo de la temperatura nocturna, lo que podría agravar la situación para comunidades altoandinas. En palabras del Senamhi, “el contraste térmico entre el día y la noche será extremo, lo que podría afectar la salud de la población más vulnerable”.
Frente a este escenario, las autoridades meteorológicas han recomendado medidas concretas, como la limpieza de drenajes y techos, el reforzamiento de estructuras y la protección de cultivos y ganado. Además, han solicitado especial atención a las zonas cercanas a ríos y quebradas, ya que el incremento de caudal podría provocar desbordes o huaicos.
Finalmente, el Senamhi recordó que esta alerta forma parte de un monitoreo constante, y pidió a la ciudadanía “no dejarse llevar por rumores o noticias falsas”, sino informarse a través de los canales oficiales del propio Senamhi y de los organismos de defensa civil. La prevención y la información adecuada son clave para proteger vidas y bienes ante la llegada de fenómenos meteorológicos extremos.