Niño queda ciego por dieta basada en nuggets, salchichas y galletas desde que era bebé

Un niño de ocho años perdió la vista de forma irreversible tras una dieta basada solo en alimentos ultraprocesados. Su caso expone los peligros de la deficiencia de vitamina A y la falta de una alimentación equilibrada en la infancia.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Niño queda ciego por dieta basada en nuggets, salchichas y galletas desde que era bebé
    Niño queda ciego por dieta basada en comida chatarra.

    La historia de un niño de ocho años en Malasia ha encendido las alarmas sobre los peligros de una alimentación deficiente en la infancia. Su caso, difundido por medios internacionales, expone cómo una dieta basada exclusivamente en nuggets de pollo, salchichas y galletas desde su nacimiento le provocó una ceguera irreversible.

    Lo que parecía una simple preferencia alimentaria terminó en tragedia, dejando en evidencia la importancia de una nutrición equilibrada en los primeros años de vida.

    Un grito en la oscuridad: el momento en que todo cambió

    La señal de alarma llegó en el aula. Durante una clase en Kuala Lumpur, el niño levantó la voz con desesperación:

    "Maestro, ¿por qué no puedo ver nada?"

    El profesor, al notar la angustia del menor, alertó a sus padres de inmediato. Fue trasladado a un hospital, donde los médicos confirmaron lo impensable: el daño en su visión era irreversible.

    Los análisis revelaron una grave deficiencia de vitamina A, un nutriente esencial para la salud ocular. Sin suficiente vitamina A, el nervio óptico se deteriora progresivamente hasta provocar atrofia óptica, una condición que puede derivar en ceguera total.

    El peligro de una dieta ultraprocesada desde la infancia

    Según especialistas, la causa del problema fue una alimentación limitada a comida ultraprocesada, sin frutas, verduras ni fuentes naturales de vitaminas esenciales.

    La doctora Erna Nadia, quien dio a conocer el caso en redes sociales, advirtió:

    "Muchas madres trabajan y no pueden cocinar todos los días, pero este es un recordatorio de lo que una alimentación descuidada puede causar. Esta es una tragedia para los padres de este niño. No es fácil para ellos aceptarlo."

    wapa.pe

    El niño presentaba síntomas previos que pasaron desapercibidos: ojos secos, manchas en la parte blanca del ojo y dificultad para ver en la oscuridad. Síntomas que, de haberse detectado a tiempo, habrían permitido prevenir el desenlace.

    Los alimentos clave que pueden prevenir la ceguera infantil

    Para evitar este tipo de afecciones, los expertos recomiendan incluir en la dieta infantil alimentos ricos en vitamina A, como:

    Zanahorias, espinacas y batatas.
    Papaya, mangos y albaricoques.
    Huevos, pollo y pescado.

    Además, una alimentación equilibrada debe incluir proteínas magras, cereales integrales y una variedad de frutas y verduras para garantizar el correcto desarrollo del organismo.

    Un problema que afecta a miles de niños en el mundo

    Aunque pueda parecer un caso aislado, las deficiencias de vitaminas esenciales son una amenaza global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 250.000 y 500.000 niños quedan ciegos cada año debido a la falta de vitamina A.

    Si bien este problema es más frecuente en países con altos niveles de pobreza, los expertos advierten que también ocurre en naciones desarrolladas. En Estados Unidos, por ejemplo, uno de cada 100 niños sufre deficiencias severas de vitaminas A, C y D, lo que puede derivar en problemas de salud graves.

    Casos similares que refuerzan la alarma

    El caso del niño malasio recuerda a otro ocurrido en Massachusetts en 2023, donde un niño de 12 años sufrió una ceguera progresiva tras alimentarse durante años solo con hamburguesas, papas fritas y donas.

    Los médicos determinaron que su dieta le causó deficiencias extremas de cobre y zinc, dos minerales fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso y la salud visual.

    Factores de riesgo: más allá de la mala alimentación

    Los especialistas advierten que hay grupos de niños más vulnerables a este tipo de deficiencias nutricionales, entre ellos:

    • Niños con trastornos del espectro autista, quienes pueden desarrollar selectividad extrema por ciertos alimentos, limitando su ingesta de nutrientes esenciales.
    • Menores que viven en desiertos alimentarios, zonas donde no hay acceso a alimentos frescos y saludables.
    • Niños con padres poco informados sobre nutrición, que desconocen la importancia de una alimentación balanceada desde la infancia.

    Una advertencia urgente para los padres

    El caso del niño que perdió la vista en Malasia no es un hecho aislado, sino una llamada de atención para todas las familias.

    Las preferencias alimentarias de los niños pueden parecer inofensivas, pero si no se controlan desde temprana edad, pueden derivar en problemas de salud irreversibles. Garantizar una dieta rica en vitaminas esenciales es la mejor forma de evitar tragedias como esta.

    La prevención comienza en casa. La pregunta es: ¿Qué estás poniendo en el plato de tus hijos?

    SOBRE EL AUTOR:
    Niño queda ciego por dieta basada en nuggets, salchichas y galletas desde que era bebé

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;