Fin del mundo: El 'Reloj del Apocalipsis' marca 89 segundos para la medianoche
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Reloj del Apocalipsis, una herramienta simbólica creada en 1947 por el Boletín de Científicos Atómicos para medir la probabilidad de un desastre global, se encuentra este año a 89 segundos de la medianoche, el punto más cercano a la "hora final" en sus 78 años de historia. Este avance, anunciado el 28 de enero de 2025, refleja el alarmante estado de las tensiones globales y las amenazas existenciales que enfrenta la humanidad.
¿Qué factores motivaron este avance del reloj?
El Boletín de Científicos Atómicos destacó varios factores que influyeron en la decisión de adelantar el reloj:
- Guerra de Ucrania: "La guerra de Ucrania, a punto de cumplir su tercer año, podría volverse nuclear en cualquier momento debido a una decisión apresurada o por un error de cálculo".
- Conflicto en Oriente Medio: "El conflicto en Oriente Medio amenaza con descontrolarse y convertirse sin previo aviso en una guerra más amplia".
- Incremento de arsenales nucleares: "Los países que poseen armas nucleares están aumentando el tamaño y el papel de sus arsenales".
¿Qué responsabilidades tienen las grandes potencias?
Según el comunicado del Boletín, las grandes potencias nucleares son las principales responsables de evitar un desastre global. "Estados Unidos, China y Rusia tienen la responsabilidad primordial de sacar al mundo del abismo. El mundo depende de una acción inmediata", advirtieron los científicos.
Además, señalaron que "el proceso de control de las armas nucleares está colapsando y los contactos de alto nivel entre las potencias nucleares son totalmente inadecuados dado el peligro en cuestión".
¿Cómo influyen el cambio climático y la tecnología?
Más allá de los conflictos bélicos, los científicos destacaron otros riesgos que agravan la situación global:
- Cambio climático: "El impacto del cambio climático se ha acentuado en el último año".
- Pandemias: "Las enfermedades emergentes siguen amenazando la economía, la sociedad y la seguridad del mundo".
- Avances en inteligencia artificial: "Los avances tecnológicos relacionados con la inteligencia artificial han hecho que el mundo sea más peligroso".
¿Qué cambios ha tenido el reloj en su historia?
El Reloj del Apocalipsis se ha ajustado 25 veces desde su creación:
- En 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, marcaba 7 minutos para la medianoche.
- En 1991, después del final de la Guerra Fría, estuvo a 17 minutos de la hora final, el punto más lejano de la medianoche.
- En 2023, marcaba 90 segundos, tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
¿Qué medidas proponen los científicos?
En la presentación, Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz, hizo un llamado urgente: "Hacemos un llamado apasionado a todos los líderes: ¡ahora es el momento de actuar juntos! Las amenazas existenciales que enfrentamos solo pueden abordarse mediante un liderazgo audaz y una asociación a escala global".
¿Qué significa estar a 89 segundos de la medianoche?
El Boletín alertó sobre la gravedad del avance: "El avance, aunque sea de tan solo un segundo, debe tomarse como una indicación de peligro extremo y una advertencia inequívoca de que cada segundo de retraso en revertir el curso aumenta la probabilidad de un desastre global".
Con esta advertencia, el Reloj del Apocalipsis nos recuerda que el tiempo para actuar es limitado y que la cooperación internacional es más urgente que nunca.