Semana Santa: 5 consejos infaltables para disfrutar el feriado largo sin estrés ni problemas
Únete al canal de Whatsapp de WapaCada año, miles de peruanos aprovechan el feriado largo de Semana Santa para hacer una pausa, viajar y compartir momentos en familia. Sin embargo, esta también es una de las temporadas en las que aumentan los robos, accidentes y emergencias tanto en casa como en los destinos turísticos.
Según el más reciente Barómetro de Seguridad de Verisure, el 55 % de los peruanos se siente intranquilo al dejar su hogar sin supervisión, lo que convierte a la prevención en un factor clave para disfrutar verdaderamente de estos días.

LEER MÁS: Más de 8 mil casos de VIH en Perú reavivan el miedo a una epidemia: ¿debemos preocuparnos?
¿Por qué es tan importante prevenir durante Semana Santa?
Cecilia Soto, gerenta de Comunicaciones y Marca de Verisure Perú, explica que durante este feriado se produce una mayor movilización de personas en carreteras, terminales y zonas turísticas, lo que incrementa la exposición a diversos riesgos. "Planificar con tiempo y tomar precauciones puede marcar la diferencia entre unas vacaciones tranquilas o un mal recuerdo", asegura la vocera.
1. Revisa tu vehículo antes de salir
Si piensas viajar en auto particular, realiza una revisión general: verifica el estado de los frenos, neumáticos, luces, niveles de aceite y agua. No olvides llevar una llanta de repuesto en buen estado, herramientas básicas y los documentos del vehículo en regla. Pasar la revisión técnica es obligatorio.
2. Protege tus pertenencias personales
Evita llevar grandes sumas de dinero en efectivo. Utiliza tarjetas de débito o crédito y distribúyelas en distintos lugares seguros. Si sales del país, infórmate sobre los bancos que aceptan tus tarjetas y el tipo de cambio.
Opta por mochilas con cierres seguros, riñoneras o canguros, y mantén tus dispositivos electrónicos siempre vigilados, especialmente en terminales, aeropuertos y lugares concurridos.


TAMBIÉN PUEDES VER: La desgarradora carta de la nieta de Mario Vargas Llosa que le dedico tras su partida
3. Asegura tu vivienda o negocio antes de viajar
Antes de salir, verifica puertas, ventanas, apaga el gas y desconecta electrodomésticos. Si es posible, instala luces inteligentes o sensores de movimiento que simulen presencia.
Soto recomienda contar con sistemas de alarma monitoreados 24/7, que permitan observar y controlar el hogar desde una app móvil en tiempo real, como los que ofrece Verisure.
4. No publiques tu viaje en redes sociales
Evita dar señales de que estás fuera de casa. Compartir fotos o hacer check-in en tiempo real puede alertar a delincuentes sobre tu ausencia. Lo mejor es esperar a volver para publicar tus recuerdos, y mantener configurada la privacidad de tus redes correctamente.
5. Ten un plan de emergencia listo
Antes de viajar, identifica centros médicos, comisarías y puntos de asistencia cercanos a tu destino. Si viajas al extranjero, ubica la embajada o consulado correspondiente. Prepara un pequeño botiquín con lo básico: medicamentos, vendas, curitas, alcohol, etc. También guarda una lista de contactos de emergencia en tu celular, incluyendo familiares y servicios locales.
Un feriado largo bien planificado no solo es más placentero, también es más seguro. Siguiendo estas recomendaciones puedes evitar contratiempos y proteger lo que más te importa: tu familia, tu hogar y tu bienestar.