Alcachofa: la forma correcta de comerla y los sorprendentes beneficios que no conocías
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa alcachofa, conocida científicamente como Cynara scolymus, es una hortaliza que ha sido apreciada desde la antigüedad tanto por su sabor distintivo como por sus múltiples beneficios para la salud. Originaria de la región mediterránea, su consumo se ha extendido globalmente, convirtiéndose en un ingrediente esencial en diversas gastronomías.
Cómo consumir la alcachofa correctamente
Para disfrutar plenamente de la alcachofa y aprovechar sus propiedades, es fundamental prepararla y consumirla adecuadamente. A continuación, se detallan los pasos recomendados:
- Selección y limpieza: Elige alcachofas frescas, firmes y de color verde uniforme. Antes de cocinarlas, retira las hojas exteriores más duras hasta llegar a las más tiernas. Corta las puntas espinosas y, si lo deseas, pela el tallo para eliminar la fibra exterior.
- Prevención de la oxidación: Una vez limpias, las alcachofas tienden a oscurecerse rápidamente debido a la oxidación. Para evitarlo, frótalas con limón o sumérgelas en agua con unas gotas de zumo de limón.
- Métodos de cocción:
- Hervido: Cocina las alcachofas en agua con sal y un chorrito de limón durante aproximadamente 20-30 minutos, hasta que estén tiernas.
- Al vapor: Este método preserva mejor sus nutrientes. Coloca las alcachofas en una vaporera durante 25-30 minutos.
- Asadas o a la parrilla: Corta las alcachofas por la mitad, úntalas con aceite de oliva y ásalas hasta que estén doradas y tiernas.
- Consumo: Para degustarlas, desprende las hojas y raspa la base con los dientes para extraer la parte comestible. Una vez que hayas retirado todas las hojas, llegarás al corazón, considerado la parte más deliciosa.

TAMBIÉN PUEDES VER: El nuevo esquema de remuneraciones que eliminaría la CTS y gratificaciones: Este sería su impacto
Sorprendentes beneficios de la alcachofa
Además de su versatilidad culinaria, la alcachofa ofrece numerosos beneficios para la salud:
- Salud digestiva: Su alto contenido en fibra favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo una digestión saludable.
- Propiedades antioxidantes: Rica en compuestos como la vitamina C y polifenoles, la alcachofa ayuda a combatir los radicales libres, protegiendo al organismo del envejecimiento prematuro y de enfermedades crónicas.
- Beneficios hepáticos: Contiene cinarina, un compuesto que estimula la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas y contribuyendo a la desintoxicación del hígado.
- Control del colesterol: Las hojas de alcachofa han demostrado reducir los niveles de colesterol LDL ("malo") y aumentar el HDL ("bueno"), promoviendo la salud cardiovascular.
- Efecto diurético: Ayuda a eliminar la retención de líquidos y a depurar el organismo, siendo beneficiosa en dietas de control de peso.
Incorporar la alcachofa en la dieta no solo enriquece nuestras comidas con su sabor único, sino que también aporta múltiples beneficios para la salud. Su preparación adecuada garantiza una experiencia culinaria óptima y maximiza sus propiedades nutricionales.