El secreto de la chicha morada: la receta tradicional para prepararla en casa y sorprender a todos

Una bebida tradicional con un sabor inconfundible y grandes beneficios para la salud puede prepararse fácilmente en casa. Descubre el secreto para lograr la receta perfecta y sorprender a todos.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    El secreto de la chicha morada: la receta tradicional para prepararla en casa y sorprender a todos
    Chicha morada.

    ​La chicha morada es una bebida tradicional peruana que destaca por su vibrante color y sabor refrescante. Preparada a base de maíz morado, esta bebida no solo es deliciosa, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud debido a su alto contenido de antioxidantes. A continuación, te presentamos una guía detallada para que puedas elaborar esta emblemática bebida en casa y sorprender a tus invitados.​

    Ingredientes necesarios

    Para preparar aproximadamente 3 litros de chicha morada, necesitarás:

    • 500 gramos de maíz morado
    • Cáscara de una piña madura
    • 2 manzanas cortadas en cuartos
    • 1 membrillo (opcional) en cuartos
    • 1 rama de canela
    • 4 clavos de olor
    • 3 litros de agua
    • Azúcar al gusto
    • Jugo de 2 limones

    Instrucciones de preparación

    1. Preparación de los ingredientes: Lava bien el maíz morado y desgránalo. Reserva tanto los granos como las corontas (mazorcas desgranadas). Limpia la cáscara de la piña y corta las manzanas y el membrillo en cuartos, sin retirar la cáscara.​
    2. Cocción inicial: En una olla grande, coloca el maíz morado (granos y corontas), las cáscaras de piña, las manzanas, el membrillo, la rama de canela y los clavos de olor. Añade los 3 litros de agua y lleva la mezcla a ebullición a fuego medio-alto.​
    3. Hervido y reposo: Una vez que el agua alcance el punto de ebullición, reduce el fuego y deja hervir suavemente durante aproximadamente 45 minutos a 1 hora, o hasta que el líquido adquiera un color morado intenso y los ingredientes estén bien cocidos.​
    4. Colado de la mezcla: Retira la olla del fuego y deja que la preparación se enfríe un poco. Luego, cuela el líquido para separar los sólidos y obtén una bebida limpia.​
    5. Endulzado y saborización: Una vez colada la chicha, añade azúcar al gusto y el jugo de limón. Mezcla bien hasta que el azúcar se disuelva por completo.​
    6. Enfriado y servicio: Deja enfriar la bebida a temperatura ambiente y luego refrigérala. Sirve la chicha morada bien fría, preferiblemente con cubos de hielo y pequeños trozos de manzana para decorar.​

    Variaciones y consejos adicionales

    • Frutas adicionales: Algunas recetas incorporan otras frutas como duraznos o membrillos para enriquecer el sabor de la chicha.​
    • Especias: Además de la canela y el clavo de olor, puedes experimentar añadiendo una pizca de anís en grano para darle un toque distintivo.​
    • Beneficios para la salud: El maíz morado es reconocido por su alto contenido de antocianinas, compuestos antioxidantes que contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares y poseen propiedades antiinflamatorias.

    Preparar chicha morada en casa es una excelente manera de conectar con la rica tradición culinaria peruana y ofrecer a tus seres queridos una bebida natural y saludable. ¡Anímate a elaborarla y disfruta de su inigualable sabor!​

    SOBRE EL AUTOR:
    El secreto de la chicha morada: la receta tradicional para prepararla en casa y sorprender a todos

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS
    ;