Estos alimentos podrían empeorar la infección por Helicobacter pylori y poner en riesgo tu salud

Más de la mitad de la población mundial está infectada con Helicobacter pylori, una bacteria silenciosa que puede desencadenar problemas digestivos graves. Conoce cómo se transmite, sus riesgos y qué alimentos podrían empeorar la infección.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Estos alimentos podrían empeorar la infección por Helicobacter pylori y poner en riesgo tu salud
    Helicobacter Pylori.

    La Helicobacter pylori es una bacteria que afecta a más de la mitad de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Considerada la principal causante de gastritis crónica, su presencia en el organismo puede derivar en enfermedades graves si no se detecta y trata a tiempo.

    Una bacteria resistente y de fácil transmisión

    Durante mucho tiempo se creyó que la H. pylori podía ser erradicada con un tratamiento de antibióticos. No obstante, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la bacteria ha desarrollado una gran resistencia, lo que dificulta su eliminación. Su transmisión ocurre principalmente por contacto directo boca a boca y a través del consumo de agua o alimentos contaminados, lo que la hace especialmente peligrosa en zonas con deficiencias sanitarias.

    Estudios han demostrado que esta infección suele adquirirse en la infancia. En Colombia, una investigación realizada en menores de entre 1 y 16 años reveló que el 59% de los casos analizados eran portadores de la bacteria. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) la clasifica como un agente carcinogénico tipo I, vinculado a más del 75% de los casos de cáncer gástrico en el mundo.

    Síntomas y diagnóstico

    A pesar de su alta prevalencia, muchas personas infectadas con H. pylori no presentan síntomas. Sin embargo, cuando se manifiestan, pueden incluir dolor abdominal, náuseas, pérdida de apetito, adelgazamiento involuntario y sensación de ardor en el estómago. El diagnóstico puede realizarse mediante análisis de sangre, pruebas de aliento, exámenes de heces o endoscopias, según la recomendación del especialista.

    wapa.pe

    Relación entre la H. pylori y el cáncer de estómago

    El cáncer gástrico se origina en la mucosa del estómago y puede desarrollarse silenciosamente por años. La H. pylori inflama el revestimiento gástrico y, sin tratamiento adecuado, puede generar lesiones precancerosas. Este proceso suele ser asintomático en sus primeras etapas, lo que complica su detección temprana. Solo en las fases avanzadas aparecen los síntomas más evidentes, momento en el cual el tratamiento puede ser más complejo.

    Alimentos que debes evitar si tienes Helicobacter pylori

    Mantener una alimentación adecuada es clave para evitar el agravamiento de los síntomas de esta infección. Algunos alimentos pueden estimular la secreción de ácido en el estómago o irritar su revestimiento, prolongando la inflamación y el malestar.

    Alimentos a evitar:

    • Comidas picantes y altamente condimentadas: pueden incrementar la irritación y la acidez.
    • Fritos y alimentos grasos: retrasan el vaciado gástrico y dificultan la digestión.
    • Alimentos ácidos como cítricos y tomates: pueden agravar los síntomas de ardor estomacal.
    • Cafeína (café, té, bebidas energéticas): aumenta la secreción ácida y puede empeorar el malestar.
    • Alcohol: irrita la mucosa del estómago y puede complicar la recuperación.

    Para minimizar los efectos de la bacteria, se recomienda una dieta suave y equilibrada, rica en verduras, frutas no ácidas, proteínas magras y cereales integrales. Consultar a un especialista es fundamental para recibir un plan de alimentación personalizado y un tratamiento adecuado.

    La prevención y el diagnóstico oportuno son esenciales para evitar complicaciones mayores. No ignores los síntomas y toma medidas a tiempo para proteger tu salud digestiva.

    SOBRE EL AUTOR:
    Estos alimentos podrían empeorar la infección por Helicobacter pylori y poner en riesgo tu salud

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;