¿No las leíste? Las OBRAS más icónicas de Mario Vargas Llosa que TODO peruano debe conocer
Únete al canal de Whatsapp de WapaMario Vargas Llosa no solo es un orgullo nacional, es una leyenda de la literatura universal. Sus obras han retratado como pocas la historia, los conflictos y los sueños de América Latina, pero sobre todo, del Perú. Leerlo es entender parte de nuestra identidad. Por eso, si aún no conoces sus libros más famosos, aquí te dejamos una lista imprescindible que todo peruano debe leer al menos una vez en su vida.
A continuación, repasamos sus novelas más representativas, reconocidas a nivel mundial y premiadas por su enorme calidad literaria.
¿Cuál fue la primera obra que hizo famoso a Mario Vargas Llosa?
La ciudad y los perros (1963)
Fue la novela que lo lanzó a la fama internacional. Ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, la obra critica duramente la violencia, el autoritarismo y la hipocresía de las instituciones militares peruanas. Su publicación causó tanto escándalo que incluso algunos ejemplares fueron quemados públicamente.
La ciudad y los perros ganó el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica en España. Hoy es considerada una obra clave dentro del llamado "Boom Latinoamericano".
¿Qué libro de Vargas Llosa retrata mejor al Perú profundo?
La casa verde (1966)
Esta novela transporta al lector desde la costa norte de Piura hasta la selva amazónica. Es una historia compleja y coral, donde múltiples personajes se cruzan alrededor de un burdel llamado "La casa verde". Aquí, Vargas Llosa expone temas como la pobreza, la violencia y la desigualdad en el Perú rural.
Ganó el prestigioso Premio Rómulo Gallegos y consolidó al escritor como una figura literaria mundial.
¿Qué obra es considerada la más ambiciosa de su carrera?
Conversación en La Catedral (1969)
Muchos críticos aseguran que esta es su mejor novela. Ambientada en los años de la dictadura de Manuel A. Odría, la trama gira en torno a una conversación entre dos personajes en un bar limeño, donde se desentrañan las miserias de la sociedad peruana.
La frase más célebre de la novela y de la historia literaria peruana sigue generando reflexión: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”
¿Qué novela mezcla humor, amor y autobiografía?
La tía Julia y el escribidor (1977)
Inspirada en su propia vida, Vargas Llosa narra con humor y picardía su romance juvenil con Julia Urquidi, su tía política. Además, se burla de las radionovelas limeñas de los años 50, mostrando su faceta más divertida y ligera como escritor.
Esta novela fue adaptada al cine y al teatro, convirtiéndose en una de sus obras más queridas por el público.


TAMBIÉN PUEDES VER: Fenómeno extremo pondría en peligro la costa peruana durante 3 días, según Senamhi
¿Cuál es la obra más política y controversial de Vargas Llosa?
La fiesta del Chivo (2000)
Este libro es un brutal retrato de la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Con un ritmo narrativo trepidante, el autor muestra cómo el poder absoluto destruye todo a su paso: vidas, familias y sociedades enteras.
Es una de sus novelas más reconocidas a nivel mundial y ha sido traducida a más de 30 idiomas.
¿Cuál fue su último homenaje al Perú?
Le dedico mi silencio (2023)
La última novela de Vargas Llosa es una carta de amor a la música criolla. La historia sigue a un musicólogo obsesionado con encontrar al guitarrista perfecto, un artista capaz de unir al Perú a través de la música.
Este libro es un testimonio de su amor por las tradiciones peruanas y un cierre perfecto para su carrera literaria.
¿Sabías que varias obras de Vargas Llosa son Patrimonio Cultural del Perú?
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a cuatro de sus obras fundamentales:
- Los jefes
- La ciudad y los perros
- La casa verde
- Los cachorros
Estas novelas son consideradas piezas esenciales para entender la historia literaria del país y están protegidas como parte de la identidad cultural del Perú. Mario Vargas Llosa nos dejó un legado literario inmenso. Sus obras no solo conquistaron el mundo, sino que siguen vigentes porque retratan al Perú con todas sus luces y sombras. Leerlo es un deber, un orgullo y un viaje a lo más profundo de nuestra cultura.
¿Ya leíste alguna de estas obras? Si no lo has hecho, este es el mejor momento para comenzar.