El “influencer de Dios” que desafió la muerte y ahora será santo: el milagro que asombró al Vaticano
Únete al canal de Whatsapp de WapaEra un adolescente como tantos otros: amaba los videojuegos, los animales y pasaba horas frente a la computadora. Pero Carlo Acutis tenía algo que lo distinguía. Su devoción por la fe católica lo llevó a unir dos mundos que muchos consideraban opuestos: la espiritualidad y la tecnología. Hoy, casi dos décadas después de su muerte, el Vaticano ha confirmado que será canonizado en abril de 2025. Carlo se convertirá así en el primer santo millennial de la Iglesia Católica.
Nacido en Londres en 1991 y criado en Milán, Italia, Carlo encontró desde muy joven un propósito claro: difundir el mensaje de Jesús a través de internet. A los 7 años, tras recibir su primera comunión, lo dejó claro con una frase que marcaría su vida: "Estar siempre unido a Jesús, ese es mi plan de vida."
Y no lo decía en vano. Desde entonces, asistía a misa todos los días y se confesaba semanalmente. Pero lo que realmente lo hizo único fue cómo llevó esa fe al mundo digital: diseñó páginas web para su parroquia y su colegio, y lanzó un ambicioso proyecto online que documentaba todos los milagros eucarísticos registrados a lo largo de la historia. Su sitio fue publicado justo antes de su fallecimiento, en 2006, cuando apenas tenía 15 años.
Un legado que trascendió la pantalla
Durante más de dos años, Carlo trabajó en una exposición sobre milagros eucarísticos que se convirtió en itinerante, viajando por miles de parroquias en todo el mundo. Su pasión inspiró no solo a sus amigos, sino también a su familia: sus padres retomaron la fe, y hasta su niñera hindú se convirtió al cristianismo.

Para quienes lo conocieron, su impacto fue tan fuerte que no tardaron en apodarlo "el influencer de Dios". El propio papa Francisco lo beatificó en 2020 y lo describió como un joven que “supo usar las nuevas tecnologías para comunicar valores, belleza y el Evangelio”.
El milagro que cambió todo

TAMBIÉN PUEDES VER: ¡Cuidado con lo que comes! Los alimentos que son malos para la memoria y debe evitar para cuidar el cerebro
En mayo de 2024, el Vaticano anunció que se había reconocido un segundo milagro atribuido a Carlo: la recuperación inexplicable de Valeria Valverde, una joven costarricense que sufrió una hemorragia cerebral tras un accidente en bicicleta en Florencia, Italia.
Según el relato de Vatican News, la madre de Valeria visitó la tumba de Carlo en Asís el 8 de julio de 2022, seis días después del accidente. Allí rezó y dejó una carta pidiendo por su hija. Ese mismo día, Valeria comenzó a respirar por sí sola. Al día siguiente, recuperó el habla y el movimiento. En menos de un mes, las tomografías mostraban que la hemorragia había desaparecido por completo. Una recuperación calificada como inexplicable por los médicos y ahora considerada milagrosa por la Iglesia.
Un santo de esta generación
Con este segundo milagro confirmado, Carlo Acutis está listo para ser canonizado. Será oficialmente proclamado santo en una ceremonia que se celebrará en abril de 2025. Lo llamativo no es solo su corta edad, sino que representa una generación entera: la de los millennials. Aquellos que crecieron con internet, que entienden el lenguaje digital, y que ahora verán a uno de los suyos convertirse en símbolo de fe, esperanza y conexión divina.
Carlo, que alguna vez dijo que “la Eucaristía es mi autopista al cielo”, dejó un legado que sigue creciendo. Su cuerpo incorrupto se exhibe en Asís, vestido con jeans, una chaqueta deportiva y zapatillas Nike, como si todavía estuviera listo para salir a recorrer el mundo. Y de alguna manera, lo está: hoy, su historia sigue tocando miles de corazones a través de las pantallas que tanto amaba.