Lima y las regiones que serán azotadas por peligroso fenómeno meteorológico: Senamhi revela la fecha
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja para la última semana de marzo, señalando que 19 regiones de la costa y sierra enfrentarán eventos climáticos de moderada intensidad.
A través del aviso meteorológico N°094, se informó que estos fenómenos ocurrirán desde la medianoche del miércoles 26 de marzo hasta las 11:59 p. m. del viernes 28.

LEE TAMBIÉN: Lima y las 14 regiones que serán azotadas por PELIGROSO evento climático: Senamhi advierte activa “alerta naranja”
¿Qué regiones serán afectadas por las lluvias y vientos fuertes?
Las regiones en alerta incluyen Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno y Tumbes.
Según el Senamhi, en estas localidades se espera la ocurrencia de lluvias, granizo, nieve y aguanieve, con variaciones según la altitud:
- Granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m.
- Nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.
- Lluvias intensas en la costa norte, acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 km/h.
“Se prevén precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad en la sierra. Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.”, detalló el Senamhi.


CONOCE MÁS: Senamhi alerta sobre dos fenómenos climáticos peligrosos en la costa y sierra del Perú este 22 de marzo
¿Cómo evolucionará el clima entre el 26 y 28 de marzo?
Miércoles 26 de marzo
- Lluvias de hasta 60 mm/día en la costa norte
- 25 mm/día en la sierra norte
- 16 mm/día en la sierra centro
- 18 mm/día en la sierra sur
Jueves 27 de marzo
- Precipitaciones similares al día anterior
Viernes 28 de marzo
- 35 mm/día en la costa norte
- 25 mm/día en la sierra norte
- 15 mm/día en la sierra centro
- 17 mm/día en la sierra sur
¿Qué significa la alerta naranja del Senamhi?
Cuando el Senamhi emite una alerta naranja, significa que se están pronosticando fenómenos meteorológicos peligrosos. Ante esto, recomiendan a la población:
- Mantenerse informados sobre el desarrollo del clima
- Seguir las instrucciones de las autoridades
- Tomar precauciones si deben trasladarse a zonas afectadas
“Para la costa norte se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h”, advierte el aviso del Senamhi.
Es importante recordar que las alertas meteorológicas tienen tres niveles de peligro:
- Alerta amarilla: pronóstico de fenómenos peligrosos comunes en la región.
- Alerta naranja: fenómenos meteorológicos peligrosos que pueden afectar la seguridad.
- Alerta roja: eventos climáticos de gran magnitud con riesgo alto para la población.
Cuarto friaje en la selva: ¿qué temperaturas se esperan?
Desde la madrugada del 26 de marzo, la selva peruana experimentará el cuarto friaje del año, con un marcado descenso en las temperaturas, que se mantendrá hasta el jueves 27 de marzo.
Temperaturas nocturnas:
- 20°C en la selva sur alta
- 22°C en la selva baja
Temperaturas diurnas:
- Entre 25°C y 28°C en la selva centro y sur
Las regiones más afectadas serán Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali, donde se sentirá un ambiente más frío y húmedo.
El Senamhi recomienda a la población estar alerta a los pronósticos y seguir las indicaciones de las autoridades para evitar cualquier riesgo durante estos eventos climáticos.