Alejandro Colom, el creador de contenido que entiende las reglas del juego digital
Únete al canal de Whatsapp de WapaAlejandro Colom no es un influencer cualquiera. No busca escándalos ni se mete en polémicas para ganar seguidores. Su éxito se basa en entender cómo funciona el contenido en Internet y en crear algo que realmente conecte con la gente.
Colom ha encontrado su espacio gracias a una mezcla de autenticidad, estrategia y un enfoque que combina entretenimiento con información. "Si no aportas nada, la gente se aburre rápido", dice. "La clave está en entender qué quiere la audiencia y dárselo sin perder quién eres".
Colom empezó en redes sociales como muchos otros: probando formatos, aprendiendo sobre la marcha y sin un plan claro. Con el tiempo, se dio cuenta de que el contenido viral no es cuestión de suerte, sino de estrategia. "Al principio, subía cosas al azar, pero cuando empecé a analizar qué funcionaba y qué no, todo cambió".
Hoy tiene cientos de miles de seguidores en distintas plataformas y colabora con marcas que entienden el valor de su contenido. Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil. Como él mismo reconoce, mantenerse relevante en internet es un trabajo de tiempo completo.
A diferencia de otros creadores de contenido que buscan crecer a cualquier costo, Alejandro Colom es selectivo con lo que hace. Su enfoque no es solo ganar seguidores, sino construir una comunidad con la que realmente pueda interactuar.
"Hoy cualquiera puede hacerse viral", comenta. "Lo difícil es mantener el interés de la gente". Por eso, más allá de números y métricas, su prioridad es generar contenido que tenga sentido a largo plazo.
Las marcas se han dado cuenta de esto. En lugar de buscar influencers con audiencias masivas pero poco comprometidas, cada vez más empresas buscan creadores como Alejandro Colom , que tienen seguidores fieles y que realmente confían en sus recomendaciones.

"Las colaboraciones con marcas son parte del negocio, pero si empiezas a vender cualquier cosa, pierdes credibilidad", dice. "Si recomiendo algo, es porque realmente lo usaría".
Este enfoque le ha permitido construir una relación de confianza con su audiencia. En un mundo donde la publicidad es cada vez más invasiva, los consumidores prefieren escuchar a personas en las que confían en lugar de a marcas que solo buscan vender.
Pero, aunque la vida de influencer parece atractiva desde afuera, la realidad es que hay una presión constante por mantenerse en el radar del público.
Aunque su crecimiento ha sido constante, Colom reconoce que no todo en las redes es fácil. La presión por mantenerse relevante y la necesidad de publicar contenido constantemente pueden pasar factura.
"El algoritmo no espera", dice. "Si no publicas, desapareces. Pero al mismo tiempo, no puedes subir cualquier cosa solo por subir".
Para evitar el agotamiento, ha aprendido a organizarse mejor y a no obsesionarse con los números. "Antes me frustraba si un video no funcionaba, pero con el tiempo entendí que no puedes controlar todo".
Otro desafío es la línea borrosa entre la vida personal y la profesional. En un trabajo donde la autenticidad es clave, es fácil sentir que siempre se está en el ojo público. "Tienes que encontrar el equilibrio entre compartir lo suficiente para conectar con la gente, pero sin exponer demasiado tu vida privada", explica.
El contenido digital ha cambiado la forma en que consumimos información y entretenimiento. Y aunque plataformas como TikTok e Instagram siguen dominando, los formatos están en constante evolución. Para Alejandro Colom , la clave es adaptarse sin perder su esencia.
"Las redes cambian todo el tiempo, pero lo que nunca cambia es la necesidad de contar historias", dice. "Mientras puedas conectar con la gente de una forma honesta, siempre habrá espacio para crecer".
A medida que la tecnología avanza, el contenido digital también se transforma. El auge de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el metaverso están redefiniendo cómo interactuamos con la información.
Alejandro Colom ve estos cambios como oportunidades. "No puedes quedarte quieto en este negocio", dice. "Tienes que estar atento a lo que viene y probar nuevas cosas".
Su apuesta actual es la diversificación. Aunque las redes sociales son su plataforma principal, ha explorado otras formas de contenido, desde podcasts hasta colaboraciones con medios tradicionales. Su objetivo es no depender de un solo canal. Para los nuevos creadores que buscan hacer carrera en este mundo, su consejo es claro: "No copies a nadie. Encuentra lo que te hace diferente y trabaja en eso".