Reconocida marca de televisores enfrenta demanda MASIVA: sus TV QLED no contienen la tecnología prometida

La marca enfrenta una demanda por presunta publicidad engañosa relacionada con sus televisores QLED. Un consumidor alega que los modelos no cuentan con la tecnología prometida.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Reconocida marca de televisores enfrenta demanda MASIVA: sus TV QLED no contienen la tecnología prometida
    Reconocida marca de televisores enfrenta demanda MASIVA: sus TV QLED no contienen la tecnología prometida

    Hisense, la reconocida empresa de electrónica, se encuentra en el ojo del huracán tras ser demandada en Estados Unidos por supuesta publicidad engañosa en sus televisores QLED. Un consumidor de Nueva York, Robert Macioce, inició una acción legal colectiva alegando que la compañía vende televisores sin la tecnología de puntos cuánticos que anuncia en su publicidad.

    Televisores QLED que no son lo que parecen

    La demanda, presentada en el Distrito Sur de Nueva York a finales de febrero de 2025, sostiene que Hisense ha estado comercializando televisores como equipados con tecnología QLED desde al menos 2017. Sin embargo, los demandantes afirman que estos modelos no contienen dicha tecnología o la incluyen en cantidades tan reducidas que no ofrecen los beneficios prometidos.

    Los modelos mencionados en la demanda incluyen las series QD5, QD6, QD65, QD7, U7 y U7N. Los documentos judiciales destacan que Hisense utilizó afirmaciones como: "La tecnología QLED de puntos cuánticos amplía significativamente la gama de colores que percibes para crear más de mil millones de tonos individuales" para justificar precios más elevados en estos televisores.

    La tecnología de puntos cuánticos: ¿realidad o engaño?

    La tecnología de puntos cuánticos ha sido utilizada por marcas como Sony desde 2013 en sus televisores Bravia. Se trata de nanopartículas semiconductoras que emiten colores específicos al recibir energía, mejorando la calidad de imagen respecto a los televisores LED convencionales. Esta tecnología se implementa mediante una capa de película con puntos cuánticos entre la retroiluminación LED y la pantalla LCD.

    Sin embargo, la demanda sostiene que en los televisores Hisense esta tecnología no está presente o se encuentra en cantidades despreciables.

    Argumentos del demandante

    Robert Macioce alega que compró un televisor Hisense de 43 pulgadas de la serie QD5 en noviembre de 2024 por aproximadamente $160, confiando en la promoción de la tecnología QLED. "Si el televisor de Hisense contuviera tecnología QLED o QD como se anunciaba, compraría un televisor Hisense en el futuro", declara en la demanda.

    El litigio también argumenta que la presencia de puntos cuánticos no puede ser fácilmente verificada por los consumidores antes de la compra. Sin embargo, se señala que, dado que los puntos cuánticos dejan rastros químicos conocidos, sería "simple verificar si la tecnología está realmente presente en un televisor".

    La demanda acusa a Hisense de emplear estas prácticas para engañar a los consumidores y persuadir a los minoristas de vender sus productos. "Vender un producto de menor calidad a un precio más alto" y "obtener ganancias que de otro modo no habría conseguido si hubiera sido sincera respecto a las capacidades de rendimiento de sus televisores", se destaca en el documento judicial.

    Hisense responde a las acusaciones

    En un comunicado compartido con NiusGeek, Hisense defendió la calidad de sus productos:

    "Hisense respalda la alta calidad de sus productos, los cuales están diseñados para ofrecer innovación, confiabilidad y un desempeño excepcional a los consumidores en todo el mundo. Como una empresa comprometida con la excelencia, realizamos pruebas rigurosas para garantizar que nuestros productos cumplan con los más altos estándares de la industria".

    ¿Qué sigue para Hisense?

    La acción legal busca representar a todos los consumidores en Nueva York que adquirieron los modelos cuestionados. Entre las peticiones se incluyen daños compensatorios, devolución de ganancias obtenidas injustamente y honorarios de abogados.

    Este litigio se da en un momento clave para Hisense, que en el segundo trimestre de 2024 se posicionó como el segundo mayor vendedor de televisores en EE.UU., solo por detrás de Samsung. La resolución de esta demanda podría impactar significativamente su reputación y posición en el mercado.

    ¿Será este el inicio de una caída para Hisense en el mercado estadounidense? El desenlace de esta demanda podría marcar un antes y un después en la regulación de la publicidad en la industria de televisores.

    SOBRE EL AUTOR:
    Reconocida marca de televisores enfrenta demanda MASIVA: sus TV QLED no contienen la tecnología prometida

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;