¿Padres separados? Esta es la única razón por la que tu hijo recibirá pensión alimenticia DE POR VIDA
Únete al canal de Whatsapp de WapaCuando los padres están separados, una de las principales preocupaciones es la manutención de los hijos, especialmente cuando alcanzan la mayoría de edad. Pero, ¿sabías que en ciertos casos un hijo puede recibir pensión alimenticia incluso de por vida? Aquí te explicamos en qué circunstancias es posible, según el abogado Marcos Gabriel Galán Paiva.

LEE TAMBIÉN: Aprueban por insistencia ampliar licencia por paternidad para trabajadores peruanos: ¿De cuánto es ahora?
¿Hasta qué edad puede recibir pensión alimenticia tu hijo?
De acuerdo con el abogado, "la respuesta a esta interrogante la encontramos en lo previsto por los artículos 424 y 473 del Código Civil, en los que se precisa que puede recibir pensión de alimentos el mayor de 18 años hasta los 28 años quien, soltero, siga con éxito estudios de un oficio o profesión".
Es decir, si tu hijo sigue estudiando y no ha contraído matrimonio, aún puede acceder a este derecho. Sin embargo, es importante que sus calificaciones sean aprobatorias, ya que no existe jurisprudencia que defina de manera exacta qué se entiende por "estudios satisfactorios".

CONOCE MÁS: Carta a mi padre fallecido: las palabras de amor y recuerdos para dedicar a tu ser querido
¿Cuándo la pensión alimenticia puede ser de por vida?
El Código Civil también contempla otra situación en la que la pensión alimenticia no tiene límite de edad. "La obligación alimentaria continuará para el mayor de edad soltero que no pueda atender su propia subsistencia a causa de incapacidad física o mental debidamente comprobada", señala Galán Paiva.
En este caso, la manutención es indefinida y no se extingue con el tiempo, siempre que se demuestre la condición de incapacidad del beneficiario.
¿Cuáles son las excepciones para recibir pensión de alimentos?
Existen ciertos requisitos que deben cumplirse para acceder a la pensión alimenticia después de los 18 años. El abogado destaca dos puntos clave:
- Estado civil: "Para que el mayor de edad acceda a una pensión de alimentos debe encontrarse bajo el estado civil de soltero. Tener un estado civil distinto implicaría la pérdida del derecho".
- Rendimiento académico: En el caso de los jóvenes que estudian una profesión u oficio, "deben cursar estudios con notas aprobatorias, ya que no existe a la fecha jurisprudencia que precise qué debe entenderse por ‘estudios satisfactorios’". Esto significa que las notas desaprobatorias podrían ser motivo para que se les retire la pensión.
¿Cómo solicitar la pensión alimenticia después de los 18 años?
Si tu hijo cumple con los requisitos mencionados, puede solicitar la pensión alimenticia mediante un proceso legal. Es fundamental presentar pruebas de su situación, ya sean certificados de estudios o documentos médicos en caso de incapacidad.
Conocer estos derechos y excepciones es clave para garantizar la manutención de los hijos en situaciones especiales. Si tienes dudas sobre un caso en particular, lo mejor es buscar asesoría legal especializada.