Gobierno anuncia bono de emergencia para familias afectadas por lluvias y casas destruidas
Únete al canal de Whatsapp de WapaLas intensas lluvias que han golpeado diversas regiones del país han dejado a muchas familias en situación crítica. Para apoyar a quienes han perdido sus hogares debido al colapso de sus viviendas o porque estas han sido declaradas inhabitables, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha implementado el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).
¿En qué consiste el bono y quiénes pueden acceder?
Este subsidio otorga S/ 500 mensuales por un período de hasta dos años, permitiendo que las familias afectadas puedan alquilar una vivienda temporal con servicios básicos. El objetivo principal es brindar estabilidad y seguridad a los damnificados mientras se recuperan de la emergencia.
Para acceder al beneficio, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Residir en un distrito declarado en emergencia.
- Estar registrados en el padrón familiar de su municipalidad.
- No poseer otra vivienda en la misma región afectada.
- Ser propietarios de viviendas colapsadas o inhabitables (inquilinos y cuidadores no califican para el bono).

¿Cómo es el proceso de atención?
Cuando el Gobierno declara en emergencia un distrito afectado por desastres naturales, las municipalidades envían un registro de familias damnificadas al MVCS. Con esta información, un equipo técnico de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo se desplaza a la zona para evaluar las condiciones de las viviendas afectadas.

TAMBIÉN PUEDES VER: Estos alimentos podrían empeorar la infección por Helicobacter pylori y poner en riesgo tu salud
Tras la verificación, el MVCS emite una Resolución Ministerial oficializando la lista de beneficiarios del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE). Esta información se comunica a los gobiernos locales para su difusión, permitiendo que los damnificados verifiquen si han sido incluidos en el programa.
¿Cómo solicitar el bono?
Una vez confirmada su inclusión en la lista de beneficiarios, las familias deben presentar los siguientes documentos:
- Solicitud de acceso al bono.
- Contrato de alquiler de una vivienda apta.
- Declaraciones juradas (formatos disponibles en la web del MVCS).
Una vez aprobada la solicitud, el Fondo MIVIVIENDA transfiere los recursos al Banco de la Nación, permitiendo que las familias cobren el subsidio de S/ 500 mensuales en ventanilla.
Este bono representa un apoyo fundamental para las familias afectadas, permitiéndoles acceder a un techo seguro mientras se recuperan de los efectos de la emergencia climática. Si has sido afectado por las lluvias y cumples con los requisitos, revisa con tu municipalidad y postula a este beneficio lo antes posible.