La razón por la que jamás debe hacer ejercicio si ha tomado estos medicamentos: hay órganos que se pueden afectar
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl ibuprofeno es uno de los medicamentos antiinflamatorios más utilizados en el mundo. Sin embargo, su consumo antes de hacer ejercicio podría representar un riesgo grave para la salud.
El cardiólogo Aurelio Rojas advirtió a través de un video en redes sociales que muchas personas desconocen los efectos negativos de este fármaco en combinación con la actividad física intensa. ¿Cuáles son los peligros y cómo proteger tu cuerpo? Aquí te lo explicamos.
¿Por qué no se recomienda tomar ibuprofeno antes del ejercicio?
1. Riesgo de insuficiencia renal
Según el especialista, el ibuprofeno reduce el flujo sanguíneo hacia los riñones, lo que puede aumentar el riesgo de insuficiencia renal, especialmente en personas deshidratadas.
"Este efecto es aún más peligroso en quienes realizan actividades de alta intensidad, como correr maratones o entrenamientos prolongados sin una hidratación adecuada", explica el Dr. Rojas.
2. Posible formación de coágulos sanguíneos
Otro efecto preocupante es que el ibuprofeno puede alterar la agregación de las plaquetas, favoreciendo la formación de trombos (coágulos de sangre) en los vasos sanguíneos.
"Un trombo en el corazón puede causar un infarto, y en el cerebro, un ictus. No tomes ibuprofeno antes de entrenar sin asegurarte de que tu salud está en óptimas condiciones", advierte el especialista.
Alternativas naturales al ibuprofeno para aliviar el dolor muscular

TAMBIÉN PUEDES VER: La influencer Nicolle Figueroa: Reflexiones sinceras sobre la realidad detrás de las redes sociales
Si necesitas aliviar dolores musculares sin recurrir a medicamentos, el Dr. Rojas recomienda algunas alternativas naturales con propiedades antiinflamatorias:
Cúrcuma: Contiene curcumina, un potente antiinflamatorio natural.
Aceite de oliva: Rico en antioxidantes que combaten la inflamación.
Magnesio: Ayuda a relajar los músculos y prevenir calambres.
Ácido alfa-lipoico: Conocido por su efecto protector sobre los músculos y nervios.
Efectos secundarios del ibuprofeno que debes conocer
El ibuprofeno no solo tiene riesgos si se combina con el ejercicio, sino que su uso frecuente puede generar efectos adversos. Según el Sistema Nacional de Salud del Reino Unido (NHS), estos son algunos de los síntomas secundarios más comunes:
Dolores de cabeza
Mareos
Náuseas y vómitos
Indigestión y malestar estomacal
Si sueles tomar ibuprofeno antes de hacer ejercicio, es momento de reconsiderarlo. Antes de recurrir a cualquier medicamento, consulta con un médico para evitar riesgos innecesarios y encontrar la mejor alternativa para aliviar molestias musculares sin comprometer tu salud.