Revolucionario hallazgo científico: la aspirina podría frenar la metástasis y transformar el tratamiento del cáncer
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn reciente estudio científico, dirigido por investigadores de la Universidad de Cambridge, reveló que la aspirina podría desempeñar un papel clave en la reducción de la metástasis en ciertos tipos de cáncer.
La metástasis es el proceso mediante el cual las células cancerígenas se desplazan desde su origen hacia otras partes del cuerpo, lo que agrava la enfermedad.
Inicialmente, la investigación tenía como objetivo comprender cómo el sistema inmunológico responde a este fenómeno. Sin embargo, los científicos descubrieron de manera fortuita un efecto alternativo de la aspirina que podría representar un avance significativo en la medicina.
El hallazgo sobre la aspirina y la metástasis
Los expertos del UK Research and Innovation, entidad del Reino Unido dedicada a la investigación científica, explicaron que el sistema inmunológico es más eficiente para combatir las células cancerosas que se han desprendido de un tumor y circulan por el cuerpo, en comparación con aquellas que permanecen dentro de tumores grandes.
Durante el estudio en ratones, los investigadores identificaron que aquellos que carecían del gen ARHGEF1 presentaban menos metástasis en órganos como el pulmón y el hígado. Este gen tiene la función de suprimir las células T, que son fundamentales en la lucha contra las células cancerosas.
Además, determinaron que ARHGEF1 se activa cuando las células T entran en contacto con una sustancia denominada TXA2.
El papel de la aspirina en la respuesta inmunológica
En la investigación, publicada en la revista científica Nature, los expertos observaron que la aspirina, al reducir la producción de TXA2—un compuesto clave en la coagulación sanguínea—, puede estimular una respuesta inmunológica capaz de frenar la propagación del cáncer.
El fármaco permite que las células T actúen sin restricciones, un factor esencial para identificar y eliminar las células infectadas.
Los resultados mostraron que los ratones tratados con aspirina presentaron una menor frecuencia de metástasis en comparación con aquellos que no recibieron el medicamento.
El impacto potencial de este descubrimiento en la medicina
Este hallazgo podría transformar el enfoque de los tratamientos contra el cáncer, particularmente en la prevención de la propagación de ciertos tipos de la enfermedad, además de impulsar el desarrollo de nuevos fármacos con un propósito similar.
No obstante, los investigadores advierten que la aspirina puede generar efectos secundarios adversos en algunas personas, por lo que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud.
"La mayoría de las inmunoterapias se desarrollan para tratar a pacientes con cáncer metastásico establecido, pero cuando el cáncer se propaga por primera vez, hay una ventana de oportunidad terapéutica única cuando las células cancerosas son particularmente vulnerables al ataque inmunitario", explicó el profesor Rahul Roychoudhuri, líder del estudio.
Por su parte, el Dr. Jie Yang, también miembro del equipo de investigación, resaltó el potencial de la aspirina como una alternativa accesible para el tratamiento del cáncer. "La aspirina, u otros medicamentos que podrían dirigirse a esta vía, tienen el potencial de ser menos costosos que las terapias basadas en anticuerpos y, por lo tanto, más accesibles a nivel mundial", afirmó.