El superalimento recomendado por Harvard para controlar el peso y la diabetes: así puedes incluirlo en tu dieta

Descubre qué alimento recomienda Harvard para mejorar la salud y prevenir enfermedades crónicas. Conoce sus beneficios, la cantidad ideal y cómo incluirlo en tu dieta.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    El superalimento recomendado por Harvard para controlar el peso y la diabetes: así puedes incluirlo en tu dieta
    Alimentos para perder peso.

    La alimentación es un factor determinante en la prevención de enfermedades crónicas, y la Universidad de Harvard ha identificado un grupo de alimentos con beneficios esenciales para la salud metabólica: las legumbres. Estos alimentos no solo ayudan a regular el peso, sino que también contribuyen a prevenir la diabetes tipo 2, gracias a su perfil nutricional único.

    Un superalimento cargado de nutrientes

    Las legumbres, como frijoles, lentejas y garbanzos, son una fuente rica en proteínas, fibra y carbohidratos complejos, lo que las convierte en una excelente opción para una alimentación equilibrada. De acuerdo con The Nutrition Source de la Universidad de Harvard, estos alimentos contienen folato, hierro, fósforo y ácidos grasos saludables, nutrientes esenciales para el organismo.

    Uno de sus mayores beneficios es su alto contenido en fibra, que favorece la saciedad y estabiliza los niveles de azúcar en la sangre, ayudando a reducir los picos de glucosa. Por este motivo, son recomendadas para personas que buscan controlar su peso o prevenir enfermedades metabólicas.

    ¿Cuántas legumbres se deben consumir?

    Las Guías Alimentarias de los Estados Unidos sugieren ingerir tres tazas de legumbres por semana, mientras que el Plan de Alimentación DASH del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda entre cuatro y cinco porciones de media taza semanalmente.

    Este consumo regular no solo aporta beneficios metabólicos, sino que también ha sido relacionado con la reducción del riesgo de diversas enfermedades.

    wapa.pe

    Beneficios comprobados para la salud

    Numerosas investigaciones han demostrado que una dieta rica en legumbres puede prevenir diversas enfermedades crónicas, entre ellas:

    • Diabetes tipo 2: su bajo índice glucémico evita subidas bruscas de azúcar en la sangre.
    • Control del peso: su alto contenido de fibra y proteínas genera sensación de saciedad, reduciendo el consumo calórico.
    • Salud digestiva: favorecen la flora intestinal y previenen problemas como el estreñimiento.
    • Salud cardiovascular: ayudan a reducir el colesterol y la presión arterial.
    • Prevención del cáncer: algunos estudios sugieren que su consumo frecuente puede disminuir el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

    Cómo incorporarlas a la dieta diaria

    Una de las grandes ventajas de las legumbres es su versatilidad en la cocina. Se pueden incluir fácilmente en diversas preparaciones sin perder sus propiedades nutricionales. Algunas opciones incluyen:

    • Ensaladas: agregar garbanzos o lentejas aporta textura y nutrientes adicionales.
    • Sustituto de la carne: frijoles y lentejas pueden usarse en hamburguesas o guisos.
    • Sopas y cremas: ideales para lograr cremosidad sin necesidad de lácteos o grasas adicionales.
    • Untables saludables: el hummus de garbanzo es una excelente alternativa para acompañar pan o vegetales.

    Un alimento accesible y sostenible

    Además de sus beneficios para la salud, las legumbres son una alternativa sostenible en comparación con las fuentes de proteína animal. Su cultivo genera menos emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la fertilidad del suelo al fijar nitrógeno de forma natural.

    También son una opción económica y de fácil almacenamiento, ya que pueden conservarse por largos periodos sin perder su valor nutricional, lo que las convierte en un alimento esencial en cualquier dieta saludable.

    SOBRE EL AUTOR:
    El superalimento recomendado por Harvard para controlar el peso y la diabetes: así puedes incluirlo en tu dieta

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;