Descubre qué es la “vena negra” del langostino y los riesgos de comerla
Únete al canal de Whatsapp de WapaLos langostinos han conquistado los paladares del mundo. Ya sea en un festín de mariscos, en un ceviche refrescante o en una paella, estos crustáceos han sabido ganarse un lugar en la gastronomía internacional. Sin embargo, detrás de su aparente perfección, existe un detalle que muchos prefieren ignorar: una misteriosa línea oscura que recorre su cuerpo. Algunos la llaman la "vena negra"; otros, la "vena de arena". Lo cierto es que pocos saben realmente qué es y por qué hay tanto debate en torno a su consumo.
¿Qué es realmente la "vena negra"?
A pesar de su nombre engañoso, esta línea oscura no es una vena. En realidad, se trata del sistema digestivo del langostino. Sí, has leído bien. Esta estructura alberga los restos de los alimentos que ha consumido, lo que significa que, en muchos casos, contiene desechos y partículas de arena. Si observáramos la "vena negra" bajo un microscopio, podríamos ver diminutas partículas de lo que alguna vez fueron restos de comida e incluso materia fecal.
¿Deberías preocuparte al comerla?
Aquí es donde la controversia comienza. Algunos afirman que dejar la "vena negra" en los langostinos es inofensivo, especialmente si se cocinan a altas temperaturas. Sin embargo, otros sostienen que eliminarla mejora tanto la textura como el sabor, evitando cualquier posible sensación arenosa o amarga en el platillo final. Además, existe la preocupación de que algunos microorganismos puedan sobrevivir si la cocción no es adecuada.

A pesar de todo, la realidad es que muchas personas han consumido langostinos con su "vena" durante años sin problemas aparentes. Entonces, ¿es realmente un riesgo para la salud o simplemente una cuestión de preferencia personal?

TAMBIÉN PUEDES VER: La planta prohibida que elimina parásitos intestinales: el secreto oculto que la industria no quiere que descubras
¿Quitarla o no quitarla?
Si eres del equipo que prefiere langostinos impecables, desvenarlos es un proceso relativamente sencillo. Con un cuchillo afilado, puedes hacer un corte en la parte superior del langostino y retirar la línea oscura con la punta de un palillo o unas pinzas. También existen langostinos ya limpios en el mercado para aquellos que prefieren evitar este paso.
Al final, la decisión es tuya. Pero la próxima vez que disfrutes de un plato con langostinos, recuerda que ese pequeño detalle oscuro en su cuerpo guarda más secretos de los que imaginas.