¿Es un engaño? Asociación de poligrafistas rechaza programa de Beto Ortiz por impensada razón

El regreso de 'El valor de la verdad' ha provocado una fuerte reacción de la Asociación Peruana de Poligrafistas, que pone en duda la validez de las pruebas utilizadas y alerta sobre los riesgos éticos y sociales de emplear esta tecnología.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Es un engaño? Asociación de poligrafistas rechaza programa de Beto Ortiz por impensada razón
    Asociación de poligrafistas rechaza programa de Beto Ortiz

    Desde su estreno en 2012, El valor de la verdad, conducido por Beto Ortiz, generó gran interés entre el público debido a las impactantes declaraciones de personajes como Shirley Arica, Tilsa Lozano y Susy Díaz, supuestamente validadas por un polígrafo. Sin embargo, expertos en poligrafía han puesto en duda la autenticidad de estos resultados, señalando que el programa no cumple con las condiciones técnicas ni éticas necesarias para garantizar su fiabilidad.

    La Asociación Peruana de Poligrafistas y Evaluadores Forenses de la Credibilidad (APPEFC) ha manifestado su rechazo al uso del polígrafo con fines de entretenimiento. "El uso del polígrafo en este programa televisivo es un engaño que desacredita una herramienta clave en la Lucha Contra la Corrupción y la Seguridad Nacional", enfatiza la asociación en un comunicado.

    ¿Cómo debe aplicarse una prueba de polígrafo?

    José Aníbal Torreblanca, presidente del Comité Académico de la APPEFC, explica que una prueba poligráfica confiable debe seguir un protocolo técnico compuesto por tres fases. “El procedimiento comienza con una entrevista previa donde se solicita la identidad de la persona, se evalúa su idoneidad para ser examinada, y se le explica el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, así como los componentes del instrumento”, señaló en diálogo con La República. Esta primera etapa también incluye una revisión detallada de los temas y preguntas a evaluar.

    En la segunda fase, se realiza un test de familiarización y se recopilan datos fisiológicos a través de técnicas validadas internacionalmente. Finalmente, en la tercera etapa, se analizan los resultados bajo estándares científicos. Si se lleva a cabo correctamente, la prueba tiene una precisión que varía entre el 80% y el 90%, según la metodología empleada.

    Irregularidades en el programa y su impacto ético

    Ex participantes de El valor de la verdad han señalado que el procedimiento aplicado en el programa se aleja de los estándares profesionales. Afirman que no se les realizó una entrevista previa y que respondieron entre 80 y 100 preguntas sobre distintos temas, una práctica que contradice los principios de la poligrafía. “Ninguna técnica permite que se hagan 100 preguntas. Lo máximo que se puede aplicar son cuatro preguntas relevantes”, advirtió Torreblanca.

    Asociación Peruana de Poligrafistas y Evaluadores Forenses de la Credibilidad (APPEFC)
    Asociación Peruana de Poligrafistas y Evaluadores Forenses de la Credibilidad (APPEFC)

    Además, las preguntas del programa han sido motivo de controversia. De acuerdo con los Códigos de Ética para Poligrafistas Profesionales, está prohibido indagar sobre aspectos como la vida sexual, creencias religiosas o inclinaciones políticas sin un respaldo legal o una orden judicial. Estas normativas buscan proteger la privacidad y los derechos de los examinados, algo que El valor de la verdad ignora al convertir asuntos personales en un espectáculo televisivo.

    Ante esta situación, la APPEFC ha solicitado a las autoridades que establezcan regulaciones claras y sancionen el uso indebido del polígrafo en medios de comunicación. La asociación advierte que el formato del programa no solo desacredita una herramienta científica fundamental para la justicia y la seguridad, sino que también afecta la ética profesional y vulnera la dignidad de los participantes y del público.4oHumanize 487 words

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Es un engaño? Asociación de poligrafistas rechaza programa de Beto Ortiz por impensada razón

    Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Editor web de Wapa.pe. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;