¿El karma lo alcanzó? Gerard Piqué rompe en llanto en juicio que podría acabar con su libertad
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl exjugador del FC Barcelona, Gerard Piqué, negó ante la jueza haber entregado sobornos al expresidente de la Federación de Fútbol, Luis Rubiales. Durante su declaración, en la que se mostró visiblemente afectado hasta el punto de romper en llanto, según testigos, afirmó sentirse orgulloso del contrato que llevó la Supercopa a Arabia Saudita, acuerdo que incluyó una comisión anual de 4 millones a su favor.
Piqué compareció ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Majadahonda (Madrid) durante casi dos horas como investigado por su papel en las negociaciones entre la empresa saudí Sela y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para trasladar este torneo al país árabe.

LEE MÁS: Shakira y Piqué en pie de guerra por solicitud de futbolista: Clara Chía tomaría las decisiones
El rol de Kosmos en el acuerdo con Sela
Según fuentes jurídicas consultadas por EFE, el exfutbolista defendió que su comisión fue negociada entre su empresa, Kosmos, y Sela, con quien inicialmente llegó a un acuerdo verbal, al que calificó de "pacto entre caballeros", antes de la firma del contrato.
Piqué explicó que fue contratado como intermediario por Sela, quien ha estado realizando los pagos de forma periódica. Según el contrato, estos pagos alcanzarán los 40 millones de euros en 2029, mientras que la RFEF recibirá un total de 400 millones. Durante la audiencia, su abogado presentó varias facturas emitidas por su empresa, cuya cuenta se encuentra bloqueada desde abril del año pasado.
Al finalizar su declaración, en medio de una gran expectación mediática, Piqué rompió en llanto ante la jueza debido al "enorme daño a su reputación" que implica estar bajo investigación en este caso.
Piqué niega haber pagado a Rubiales o a la RFEF
El exjugador, quien evitó hacer declaraciones a la prensa, aseguró que nunca realizó pagos a Rubiales ni a la Federación por este negocio ni por ningún otro, alineándose con la versión dada hace un año por el expresidente federativo, también investigado.
Al detallar cómo se llevaron a cabo las negociaciones, Piqué explicó que un trabajador de Kosmos, a quien sí le pagó por su labor, le informó sobre el interés de Sela y organizó una reunión con dos ejecutivos saudíes en enero de 2019, lo cual quedó registrado en los correos electrónicos presentados como prueba.
Tras esta reunión, se llegó a un "pacto entre caballeros", y comenzaron a trabajar hasta la firma del contrato en septiembre de 2019, algo que, según el exfutbolista, es habitual en este tipo de acuerdos.
Si en algún momento insinuó públicamente que tenía un encargo de la Federación, explicó que se trató de un error y lo corrigió de inmediato.
En cuanto a la comisión de 4 millones anuales, detalló que se firmó el mismo día del contrato de la Supercopa entre la RFEF y Sela, como es habitual en este tipo de negocios. Piqué defendió que este tipo de comisiones para intermediarios suele situarse en torno al 10 %.
Asimismo, mencionó que en una ocasión recurrió a Rubiales cuando notó que Kosmos aún no había recibido su pago, mientras la RFEF ya había cobrado algunas sumas. Sin embargo, no precisó si el expresidente intercedió a su favor.
Investigación judicial y cláusulas en el contrato
La jueza Delia Rodrigo investiga posibles irregularidades en los acuerdos firmados entre la RFEF y Sela, poniendo especial atención en la "prima de éxito" establecida para una "tercera parte agente", que no se especificaba en el contrato pero que correspondería a Kosmos. Además, examina una cláusula que buscaba garantizar el pago de esta comisión, pese a que formalmente la empresa saudí debía ser la responsable del pago.
Piqué explicó que, al buscar algún tipo de garantía, plantearon a la RFEF la posibilidad de incluir esta cláusula, propuesta que finalmente fue aceptada por Sela.