El ERROR que TODOS COMETEMOS al TOMAR CAFÉ y que PODRÍA COSTARNOS AÑOS de VIDA
Únete al canal de Whatsapp de WapaCompañero inseparable de las mañanas y aliado en las trasnochadas, el café no solo es un placer diario, sino también un aliado para la salud. Esta bebida aromática y energizante es apreciada en todo el mundo por su capacidad para mantenernos alertas, pero su magia va mucho más allá.
Diversas investigaciones han demostrado que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes tipo 2, el Parkinson y el Alzheimer. Además, un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine afirmó que quienes beben café tienen un menor riesgo de muerte prematura por diversas causas.

¿Cómo impacta el café en la salud y la longevidad?
La cafeína, el componente estrella del café, tiene múltiples beneficios. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, las mujeres que consumen café tienen un menor riesgo de depresión. Además, mejora la concentración, la memoria y el estado de ánimo, convirtiéndose en un gran aliado para afrontar el día con energía.
Pero sus efectos positivos no terminan ahí. El café también puede potenciar el rendimiento físico al aumentar la adrenalina y reducir la percepción del esfuerzo. Asimismo, tiene un impacto positivo en la salud del hígado. Según una investigación publicada en la revista Hepatology, su consumo reduce el riesgo de enfermedad hepática crónica.

En cuanto al corazón, varios estudios sugieren que el café puede disminuir el riesgo de insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular. Sin embargo, la clave está en la cantidad y el momento del día en que se consume esta bebida.
¿Cuál es el error que todos cometemos al tomar café y que podría afectar nuestra salud?
Si bien el café tiene múltiples beneficios, muchas personas lo consumen sin tener en cuenta ciertos factores que pueden influir en su impacto en la salud. Uno de los errores más comunes es tomar café en ayunas, lo que puede aumentar la acidez estomacal y provocar problemas digestivos.
Además, excederse en la cantidad de café diario puede generar efectos adversos como ansiedad, insomnio y taquicardias. Por ello, los expertos recomiendan no superar las cuatro tazas al día y evitarlo en horarios nocturnos para no afectar la calidad del sueño.

CONOCE MÁS: El alimento que puede prevenir la muerte por infarto que todos los cardiólogos lo recomiendan
¿A qué hora es mejor tomar café según la ciencia?
La CNN informó sobre un estudio publicado en el European Heart Journal que sugiere que “limitar el consumo de café a la mañana puede ser lo mejor, independientemente de la cantidad consumida y otros factores potencialmente influyentes”.
Este estudio analizó los patrones de consumo de café y sus efectos en la salud durante casi 10 años. Los investigadores identificaron dos grupos principales: quienes bebían café solo en la mañana y quienes lo tomaban durante todo el día. Al final del estudio, se registraron 4.295 muertes por todas las causas, 1.268 por enfermedades cardiovasculares y 934 por cáncer.
Los resultados fueron contundentes: “En comparación con las personas que no bebían café, tomar café solo por la mañana se asoció con un riesgo 16% menor de muerte prematura por cualquier causa y un riesgo 31% menor de morir por enfermedad cardiovascular. Aquellos que tendían a beber café todo el día no tuvieron una reducción en el riesgo”, explicó la CNN.
El informe también señaló que “en el caso de los bebedores de café por la mañana, tampoco importaba la cantidad de café con o sin cafeína que consumían (menos de una o más de tres tazas de café al día). Beber café por la mañana seguía siendo mejor que otros patrones en términos de riesgo de mortalidad”.
¿El café es la clave de la longevidad?
Si bien estos hallazgos son prometedores, es importante destacar que el estudio fue observacional y no establece una relación causal. En otras palabras, aunque se encontró una asociación entre tomar café por la mañana y una menor mortalidad, no se puede concluir que el café sea el único factor determinante.
Los investigadores también advierten que “no se pudo descartar la posibilidad de que el patrón de consumo de café matutino sea un indicador de un estilo de vida saludable en general”. Es decir, quienes disfrutan de su café por la mañana podrían, además, llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio y evitar alimentos ultraprocesados, lo que influye en su bienestar general.
En conclusión, si eres amante del café, la ciencia sugiere que disfrutarlo por la mañana puede ser la mejor opción para maximizar sus beneficios. Eso sí, como con todo, la clave está en la moderación y en mantener hábitos saludables que potencien tu bienestar. ¡Brindemos por una taza de café y una vida más saludable!