Magia en segundos: así puedes transformar tus fotos al estilo Ghibli con ayuda de ChatGPT
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl estilo visual de Studio Ghibli con sus colores cálidos, escenarios encantadores y personajes llenos de vida ha conquistado a generaciones. Ahora, gracias a los avances en inteligencia artificial, los usuarios están llevando ese universo a otro nivel: transformando sus propias fotos en imágenes que parecen sacadas de una película de Miyazaki.
En los últimos días, esta tendencia ha tomado fuerza en redes sociales como TikTok, Instagram y Reddit, donde miles de personas están compartiendo retratos inspirados en el estilo Ghibli. ¿El secreto? Una herramienta dentro de ChatGPT que permite editar imágenes usando IA.
¿Se puede lograr un estilo Ghibli con ChatGPT?
Sí, y aunque no lo haga de forma directa ni con licencias oficiales, ChatGPT a través de su función de generación y edición de imágenes basada en DALL·E permite obtener ilustraciones con una estética muy cercana a la de clásicos como Mi vecino Totoro o El viaje de Chihiro.
Eso sí, hay una limitación: no puedes pedir “hazlo estilo Ghibli” de forma literal, ya que por temas de derechos de autor, OpenAI restringe el uso de nombres y marcas protegidas. Pero con los comandos adecuados, el resultado puede ser sorprendente.
Cómo transformar tu foto paso a paso
Para lograr una imagen con estética Ghibli usando ChatGPT, sigue estos tres pasos:
1. Sube tu imagen al chat
Accede a ChatGPT (versión Plus con funciones de imagen habilitadas), haz clic en el ícono de imagen y selecciona la foto que quieras transformar. Idealmente, elige una foto bien iluminada y con buena resolución.
2. Pide una versión ilustrada o caricaturesca
En lugar de mencionar “Ghibli”, puedes decir:
“Haz una versión en estilo de caricatura con inspiración en la animación japonesa tradicional.”
3. Ajusta los detalles del estilo
Una vez generada la primera versión, puedes afinarla con descripciones más específicas como:
“Dale un estilo de película animada japonesa de los años 80”
o
“Agrega un fondo con ambiente nostálgico y colores suaves, como en una película de animación clásica japonesa.”
Con estas frases, ayudas a la IA a construir una estética cercana sin infringir las reglas de uso de la plataforma.
¿Quién puede acceder a esta función?

TAMBIÉN PUEDES VER: ¿Te bombardean con llamadas SPAM? Descubre si tu número fue filtrado y cómo protegerte
Por ahora, la edición de imágenes está disponible solo para usuarios de pago (ChatGPT Plus), pero OpenAI ha señalado que podría llegar a cuentas gratuitas más adelante. La herramienta no requiere conocimientos técnicos previos, y la interfaz es lo suficientemente intuitiva para que cualquiera pueda experimentar.
Más que una moda: una nueva forma de expresión digital
Esta tendencia no solo ha captado la atención de creadores de contenido y fanáticos del anime; también ha sido adoptada por marcas y hasta instituciones, que han compartido versiones Ghibli-ficadas de sus entornos y personajes.
Aunque el debate sobre el uso de IA en el arte sigue abierto, lo cierto es que este tipo de herramientas están democratizando la creatividad digital y permitiendo que más personas se vean, literalmente, dentro de sus mundos favoritos.
Transformar una simple foto en una escena con alma de animación japonesa ya no es un sueño. Con unos cuantos clics, puedes crear tu propio momento de película, gracias a la magia y la inteligencia de la IA.