Modifican calendario y confirman FERIADO NO LABORABLE: ¿Por qué habrá día libre y quiénes se beneficiarán?
Únete al canal de Whatsapp de WapaMarzo se despide con una gran noticia para la región de Apurímac. Según la última actualización del diario El Peruano, este viernes 28 de marzo ha sido declarado día no laborable para los trabajadores del sector público y privado de la región. Esta medida busca promover y fortalecer una de las festividades más emblemáticas del lugar: el II Encuentro Regional de Culturas Vivas – Apu Tusuy 2025.
¿Quiénes podrán beneficiarse del feriado en Apurímac?
De acuerdo con la Ordenanza Regional N.° 004-2025-GR-APURIMAC/CR, este feriado será de carácter recuperable para los trabajadores del sector público, quienes deberán compensar las horas no laboradas en fechas posteriores.
En el caso del sector privado, la aplicación del feriado dependerá de un acuerdo entre los empleadores y los trabajadores. Es importante señalar que esta disposición solo aplica en la región de Apurímac, por lo que en el resto del país se mantiene la jornada laboral habitual.
¿Qué es el Apu Tusuy y por qué es tan importante?
El Apu Tusuy es una festividad de gran relevancia en la región, pues representa la conexión espiritual y cultural con los apus, las montañas sagradas en la cosmovisión andina.
Este evento reúne a comunidades locales para rendir homenaje a estos espíritus tutelares a través de rituales, danzas y ofrendas, destacando la relación entre la naturaleza y las tradiciones ancestrales del pueblo apurimeño.
¿Cómo se celebra el Apu Tusuy en Apurímac?
Durante esta festividad, los pobladores participan en peregrinaciones hacia los cerros considerados protectores, llevando a cabo ceremonias de agradecimiento por la fertilidad de la tierra y la prosperidad de la comunidad.
El evento también se complementa con presentaciones de música tradicional, danzas típicas y ferias gastronómicas, convirtiéndose en una oportunidad única para promover el turismo y fortalecer la identidad cultural de la región.
Un feriado con significado especial
La declaración del feriado en Apurímac no solo permite a los trabajadores disfrutar de un día de descanso, sino que también impulsa la revalorización de sus raíces y costumbres. Sin duda, esta festividad es un reflejo de la riqueza cultural de los Andes peruanos y una gran oportunidad para celebrar la identidad apurimeña con orgullo.