¿Por qué este miércoles 2 de abril es CRUCIAL para el posible nuevo retiro de CTS 2025 en el Perú?

Los trabajadores peruanos esperan activar la CTS, que ofrece respaldo económico en despidos, con depósitos bimensuales y multas a empleadores que incumplan con su pago.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Por qué este miércoles 2 de abril es CRUCIAL para el posible nuevo retiro de CTS 2025 en el Perú?
    ¿Por qué este miércoles 2 de abril es CRUCIAL para el posible nuevo retiro de CTS 2025 en el Perú?

    La semana pasada, la Comisión de Trabajo del Congreso aprobó por mayoría el predictamen de ley que permite el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta diciembre de 2026. Este avance ha generado gran expectativa entre los trabajadores peruanos, quienes buscan conocer los siguientes pasos para que la medida se haga realidad.

    En este contexto, Ilich López, presidente de la Comisión de Economía, reveló detalles sobre el proceso legislativo que seguirá este dictamen antes de llegar al Pleno del Congreso.

    ¿Cuándo se debatirá el retiro del 100% de la CTS?

    Según López, el proyecto de ley deberá pasar primero por la Comisión de Economía, donde será analizado y debatido antes de su posible aprobación en el Pleno del Congreso.

    "Todos los proyectos que lleguen a la comisión tienen que ser evaluados, debatidos y procesados a través de un dictamen. Para ello, recabamos información de los stakeholders, de los grupos de interés; también a trabajadores de distintos sectores, como entidades financieras, el Banco Central de Reserva, la SBS, el Ministerio de Economía y las posiciones y los proyectos de ley", explicó la especialista en Economía Para Todos en RPP.

    El miércoles 2 de abril ha sido señalado como una fecha clave, ya que se espera que en este día se lleve a cabo el debate sobre el retiro de la CTS. Además, López indicó que se contará con la participación de expertos de diversas universidades, como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad La Cantuta.

    Por otro lado, la representante de la Comisión de Economía expresó su preocupación sobre la propuesta y enfatizó que la decisión debe tomarse con responsabilidad.

    "La CTS tiene el espíritu de proteger a los ciudadanos y en esa protección, vamos a evaluar lo que se plantea. Si lo que han planteado en los proyectos de ley tiene asidero", sostuvo.

    ¿Cuándo se deposita la CTS en Perú?

    La CTS es un beneficio laboral destinado a brindar un respaldo económico a los trabajadores en caso de despido o emergencias. Este pago se realiza en dos oportunidades al año:

    • Primer depósito: Se efectúa en mayo y cubre el periodo de noviembre a abril.
    • Segundo depósito: Se realiza en noviembre y considera los meses de mayo a octubre.

    Las empresas tienen hasta 15 días calendario después del cierre del periodo para efectuar el depósito. En caso de incumplimiento, pueden recibir severas sanciones.

    ¿Cuánto es la multa por no depositar la CTS?

    El profesor de la Universidad de Lima, Corvetto Salinas, explicó las consecuencias que enfrentan los empleadores que no cumplan con el depósito de la CTS dentro del plazo establecido.

    "Si el empleador no cumple con realizar el depósito, quedará automáticamente obligado al pago de los intereses, además de la multa administrativa correspondiente. Actualmente, la multa fluctúa entre los S/. 544.50 para las microempresas y los S/. 129,294.00 para las empresas del régimen general", precisó el especialista en declaraciones a BBVA.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Por qué este miércoles 2 de abril es CRUCIAL para el posible nuevo retiro de CTS 2025 en el Perú?

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;