¿Cuál es el significado del color morado en el Día internacional de la mujer y por qué se usa?
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl 8 de marzo, día en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es común ver calles, redes sociales y espacios públicos llenos de un color en particular: el morado.
Esta tonalidad se ha convertido en un símbolo de la lucha por la igualdad de género y la reivindicación de los derechos de las mujeres en todo el mundo. Pero, ¿de dónde viene esta asociación y cuál es su verdadero significado?
¿Por qué se usa el color morado el 8 de marzo?
El color morado tiene una fuerte carga simbólica dentro de los movimientos feministas. Se dice que su uso se remonta a principios del siglo XX, cuando las sufragistas británicas, que luchaban por el derecho al voto de las mujeres, lo adoptaron junto con el blanco y el verde como parte de su identidad. Según la historia, el morado representaba la dignidad y la justicia, valores fundamentales en la lucha por la equidad de género.
Otra teoría sobre el origen de este color está relacionada con la trágica huelga de trabajadoras textiles en Nueva York en 1908. Se dice que, durante un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, el humo que emanaba era de color morado debido a los tintes de las telas que estaban en el lugar. Este lamentable suceso, que cobró la vida de más de un centenar de mujeres, marcó un antes y un después en la lucha por mejores condiciones laborales y derechos para las mujeres.
Más allá de sus orígenes históricos, el morado ha sido adoptado como un color de resistencia y unidad dentro del feminismo moderno. En la actualidad, este color simboliza la sororidad, la lucha contra la violencia de género y la reivindicación de los derechos de las mujeres en todas las áreas de la sociedad. Por esta razón, cada 8 de marzo se utiliza en manifestaciones, marchas y eventos conmemorativos.
El impacto del color morado no solo se limita a la vestimenta o pancartas en las calles, sino que también ha traspasado fronteras digitales. En redes sociales, las campañas que buscan visibilizar las causas feministas suelen utilizar este color para generar impacto y reconocimiento, convirtiéndolo en un símbolo universal de la lucha por la igualdad.
Muchas marcas y organizaciones también han incorporado el color morado en sus campañas durante el mes de marzo, como una forma de sumarse al mensaje de equidad e inclusión. Sin embargo, es importante que este apoyo sea genuino y no solo una estrategia de marketing, ya que la lucha feminista requiere acciones concretas y compromiso real con el cambio.
El uso del color morado en el Día Internacional de la Mujer es, en definitiva, una forma de honrar la historia de aquellas mujeres que lucharon por sus derechos y de recordar que la equidad de género sigue siendo una meta pendiente en muchas partes del mundo. Es un llamado a la reflexión y a la acción, un símbolo de resistencia que nos recuerda la importancia de seguir avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa.
Cada 8 de marzo, al ver el color morado ondear en banderas, camisetas y publicaciones digitales, es fundamental recordar su significado: dignidad, justicia, sororidad y lucha. Es una invitación a no olvidar el pasado y a continuar trabajando por un futuro donde la igualdad de género sea una realidad para todas las mujeres del mundo.