¿La cura estuvo siempre en los Andes? La planta peruana que destruye la gastritis y ahora la ciencia lo confirma

Una planta milenaria de los Andes podría cambiar el tratamiento de una de las enfermedades más comunes del sistema digestivo. Un científico peruano ha dado con una sorprendente revelación que ya genera expectativa en el mundo médico.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿La cura estuvo siempre en los Andes? La planta peruana que destruye la gastritis y ahora la ciencia lo confirma
    Gastritis.

    Oculta entre los paisajes andinos, a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, crece una planta aromática que podría cambiar la manera en que tratamos la gastritis. Se llama muña, y gracias a los estudios liderados por el científico peruano Mario Carhuapoma Yance, hoy empieza a ser vista con otros ojos por la comunidad médica.

    El también docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) lleva años investigando los poderes del aceite esencial de la muña, y los resultados son prometedores: no solo ayuda a aliviar los síntomas de la gastritis, sino que ataca directamente a la bacteria Helicobacter pylori, la principal causante de esta enfermedad.

    De los laboratorios al cuerpo humano

    En 2010, Carhuapoma ganó el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias por demostrar, en laboratorio, que el aceite de muña eliminaba esta bacteria. Pero ahora ha dado un paso más: está probando los efectos directamente en pacientes.

    “Los resultados preliminares muestran que el tratamiento combinado con muña y antibióticos tradicionales como amoxicilina y claritromicina mejora significativamente la respuesta del organismo”, explicó el investigador en una entrevista con la Agencia Andina.

    wapa.pe

    Incluso señala que, en algunos casos, cuando el Helicobacter pylori es débil, el tratamiento podría aplicarse únicamente con cápsulas de muña, sin necesidad de medicamentos convencionales.

    ¿Por qué buscar alternativas naturales?

    La búsqueda no es casual. El tratamiento actual contra esta bacteria se basa en una "triple terapia" con antibióticos que, según Carhuapoma, cada vez muestra menos efectividad y más efectos secundarios.

    “Estamos viendo que las bacterias generan resistencia a los antibióticos. Y los nuevos fármacos, aunque más potentes, también son más tóxicos. Por eso necesitamos alternativas que no dañen al cuerpo”, explica.

    Allí entra la muña: una planta usada por generaciones en la sierra peruana como infusión para aliviar males digestivos, y que hoy, gracias a la ciencia, comienza a mostrar evidencia sólida como aliada en tratamientos médicos.

    Más que un remedio casero

    La muña, también conocida como urcu muña, crece entre los 2,700 y 3,400 m s. n. m. Su consumo es común en zonas rurales del Perú, generalmente en forma de té con limón y miel. Pero su potencial va mucho más allá del uso tradicional.

    Según Carhuapoma, sus componentes activos actúan como potentes bactericidas que no solo alivian síntomas, sino que eliminan el origen del problema en pocos días. "En las pruebas, el tratamiento con muña ayudó a erradicar la bacteria en solo 14 días. Sin ella, se habría generado resistencia a los medicamentos", afirma.

    Una enfermedad silenciosa que puede escalar

    La gastritis puede tener origen químico (por medicamentos, alcohol, café, etc.) o infeccioso (por la Helicobacter pylori). Si no se trata, puede evolucionar hacia una úlcera gástrica e incluso cáncer. Por eso, resalta Carhuapoma, es vital tratarla a tiempo y con un enfoque integral.

    "La muña es ideal para ambos tipos de gastritis. No solo combate la bacteria, también ayuda a regenerar la mucosa gástrica dañada", asegura.

    Reconocimiento científico

    Mario Carhuapoma no es ajeno al reconocimiento. En 2016 fue premiado por la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) por su innovación en ciencias farmacéuticas, y también recibió el Premio Hipólito Unanue el mismo año.

    Aunque su estudio aún está en curso, lo cierto es que este hallazgo pone una vez más a la riqueza natural del Perú en el radar internacional. Y tal vez, muy pronto, la humilde muña deje de ser solo una infusión tradicional para convertirse en una herramienta clave contra una de las enfermedades más comunes del sistema digestivo.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿La cura estuvo siempre en los Andes? La planta peruana que destruye la gastritis y ahora la ciencia lo confirma

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS
    ;