Aumentan los casos de cáncer cervicouterino por VPH en mujeres jóvenes

El cáncer cervicouterino va en aumento entre mujeres jóvenes por la baja detección y vacunación contra el VPH. Expertos advierten que las señales tempranas no deben ser ignoradas.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Aumentan los casos de cáncer cervicouterino por VPH en mujeres jóvenes
    VPH en mujeres.

    En pleno avance de la medicina preventiva, Estados Unidos enfrenta una preocupante regresión: cada vez menos mujeres se están realizando pruebas de detección del cáncer de cuello uterino, una enfermedad altamente prevenible y curable si se detecta a tiempo. Lo más alarmante es que esta tendencia coincide con un aumento de casos en adolescentes y mujeres jóvenes, directamente relacionados con la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

    La detección temprana está cayendo: cifras que preocupan

    Un estudio reciente publicado en la revista JAMA Network Open reveló que el porcentaje de mujeres estadounidenses que accedieron a pruebas de detección de cáncer cervicouterino cayó del 47 % en 2019 al 41 % en 2023. Esta disminución pone en riesgo la capacidad del sistema de salud para identificar casos en etapas tempranas, cuando las tasas de curación pueden superar el 90 %.

    La Sociedad Americana del Cáncer (ACS) confirma que el cáncer cervicouterino afecta a cerca de 13,000 mujeres al año en EE. UU., y se cobra unas 4,300 vidas anuales. La mayoría de estos casos tienen un denominador común: la infección persistente por VPH, un virus de transmisión sexual que en muchos casos pasa desapercibido por años.

    Mujeres rurales, las más afectadas por la falta de acceso

    La brecha entre zonas urbanas y rurales también agrava el panorama. Según el mismo estudio, las mujeres que viven en áreas rurales tienen un 25 % más de probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer cervicouterino en etapas avanzadas, y un 42 % más de riesgo de morir por esta causa en comparación con sus pares en zonas urbanas. ¿El motivo? Menor acceso a pruebas de Papanicolaou y a la vacuna contra el VPH, además de barreras logísticas, económicas y educativas.

    El VPH, el enemigo silencioso que puede causar cáncer

    El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. Existen más de 100 tipos, pero se estima que al menos 14 de ellos tienen potencial cancerígeno, siendo los tipos 16 y 18 responsables del 70 % de los casos de cáncer de cuello uterino, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Lo alarmante es que muchas adolescentes y mujeres jóvenes no están accediendo a la vacuna preventiva, a pesar de que la CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) recomienda aplicarla desde los 9 hasta los 26 años.

    ¿Por qué están aumentando los casos en mujeres jóvenes?

    Varios expertos advierten que el descenso en las tasas de vacunación contra el VPH y la falta de educación sexual efectiva están contribuyendo al aumento de infecciones. Además, la pandemia de COVID-19 interrumpió temporalmente los controles ginecológicos en muchas regiones, generando una "bomba de tiempo" sanitaria.

    “La pérdida de oportunidades para vacunar y hacer tamizajes durante esos años clave ha tenido un efecto directo en el aumento de diagnósticos más severos en mujeres jóvenes”, señala la doctora Deborah Arrindell, de American Sexual Health Association.

    Las señales que nunca debes ignorar

    El cáncer cervicouterino en sus primeras fases suele no presentar síntomas. Sin embargo, es crucial acudir al médico si aparecen:

    • Sangrado vaginal anormal (entre periodos o después de tener relaciones sexuales)
    • Dolor pélvico persistente
    • Flujo vaginal con mal olor
    • Molestias durante el acto sexual

    La detección mediante Papanicolaou (Pap test) y la prueba de VPH son fundamentales para diagnosticar a tiempo la enfermedad y salvar vidas.

    ¿Qué puedes hacer para prevenirlo?

    • Vacúnate contra el VPH: Es segura y efectiva, y puede prevenir hasta el 90 % de los casos.
    • Hazte controles ginecológicos regulares: El Papanicolaou debe realizarse cada 3 años desde los 21 años (o antes si hay factores de riesgo).
    • Usa protección en tus relaciones sexuales: Aunque no elimina el riesgo, el uso de preservativos reduce la exposición al VPH.
    • Infórmate y comparte: La educación es clave para prevenir, detectar y tratar el cáncer cervicouterino a tiempo.

    Aunque el cáncer de cuello uterino es prevenible y tratable, el retroceso en las tasas de detección y vacunación podría tener consecuencias devastadoras para miles de mujeres, especialmente las más jóvenes. Las cifras son claras: la prevención salva vidas, y actuar a tiempo puede marcar la diferencia.

    SOBRE EL AUTOR:
    Aumentan los casos de cáncer cervicouterino por VPH en mujeres jóvenes

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;