Cómo despedirte de tu perro al salir de casa sin generarle ansiedad o miedo

Muchos perros sufren ansiedad cuando sus dueños salen de casa, lo que puede generar estrés y comportamientos no deseados. Con algunos cambios en la rutina, es posible ayudarlos a sentirse más seguros y tranquilos.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Cómo despedirte de tu perro al salir de casa sin generarle ansiedad o miedo
    Perros con estrés.

    Si alguna vez has sentido culpa o preocupación al dejar a tu perro solo en casa, no estás solo. Muchos dueños experimentan angustia al ver a sus mascotas inquietas o tristes cuando se preparan para salir. Sin embargo, una despedida mal gestionada puede generar ansiedad por separación, lo que provoca ladridos excesivos, destrozos o incluso problemas de salud en los perros.

    Pero no te preocupes, hay formas de ayudar a tu mascota a sentirse segura y tranquila cuando te vayas. Aquí te compartimos estrategias efectivas para lograrlo.

    ¿Por qué los perros sufren ansiedad cuando te vas?

    Los perros son animales sociales por naturaleza y crean un fuerte vínculo con sus dueños. Para ellos, tu ausencia puede representar una sensación de abandono o inseguridad, especialmente si no han aprendido a quedarse solos. Algunas causas comunes de la ansiedad por separación incluyen:

    • Falta de entrenamiento en la independencia.
    • Experiencias traumáticas previas.
    • Exceso de atención antes de salir de casa.
    • Cambios bruscos en su rutina diaria.

    Si tu perro se pone nervioso o destructivo cuando te vas, es momento de cambiar la forma en que manejas las despedidas.

    Cómo despedirte de tu perro sin generarle ansiedad

    1. Evita las despedidas emocionales

    Decirle adiós con abrazos, besos y voz melancólica solo refuerza su ansiedad. Lo ideal es actuar con naturalidad y salir de casa sin grandes demostraciones de afecto.

    2. Enséñale a estar solo de manera progresiva

    Si tu perro no está acostumbrado a quedarse solo, empieza con ausencias cortas y ve aumentando el tiempo gradualmente. Así aprenderá que siempre vuelves.

    3. Establece una rutina predecible

    Los perros se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Mantén horarios fijos para sus paseos, comidas y siestas para que tu ausencia no le genere incertidumbre.

    wapa.pe

    4. Distráelo con juguetes o premios

    Deja juguetes interactivos con comida o mordedores para mantenerlo ocupado. Asociar tu partida con una actividad positiva reduce su estrés.

    5. No refuerces su ansiedad

    Si llora o ladra cuando te vas, evita regresar de inmediato o prestarle demasiada atención. Espera a que se calme antes de interactuar con él.

    6. Usa sonidos relajantes

    Dejar la televisión, la radio o música tranquila puede ayudar a reducir el impacto del silencio absoluto y brindarle una sensación de compañía.

    7. Considera feromonas o ayuda profesional

    Los difusores de feromonas sintéticas pueden calmar a algunos perros. Si la ansiedad persiste, un adiestrador o etólogo puede ofrecer soluciones personalizadas.

    La clave para que tu perro se quede tranquilo cuando sales es la paciencia, la rutina y una correcta asociación de la despedida con experiencias positivas. Cada perro es diferente, por lo que es importante observar su comportamiento y adaptar estas estrategias según sus necesidades. Con el tiempo, aprenderá que tu ausencia no es motivo de angustia, sino parte de su día a día.

    SOBRE EL AUTOR:
    Cómo despedirte de tu perro al salir de casa sin generarle ansiedad o miedo

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS
    ;