La peligrosa epidemia que se aproxima en Perú y afectará al 78% de los adultos para el 2050: Ten cuidado
Únete al canal de Whatsapp de WapaUn estudio del GBD 2021 Adult BMI Collaborators, publicado en The Lancet, proyecta que para 2050 cerca del 60% de los adultos y un tercio de los niños y adolescentes a nivel mundial tendrán sobrepeso u obesidad.
La investigación, que abarca 204 países y territorios, destaca un aumento acelerado de la obesidad, particularmente en el norte de África, Oriente Medio, América Latina y el Caribe.
En 2021, más de la mitad de los adultos con sobrepeso u obesidad se concentraban en ocho países, incluyendo China, India y Estados Unidos. Para 2050, se estima que un tercio de los jóvenes con obesidad se ubicará en América Latina, el norte de África y Oriente Medio. Además, la obesidad infantil y adolescente crecerá a un ritmo mayor que el sobrepeso, generando una mayor carga para los sistemas de salud, especialmente en países con menos recursos.
La situación en Perú
En América Latina, Perú se encuentra entre los países con una alta proyección de sobrepeso y obesidad en adultos. Se estima que para 2050, alrededor del 78% de los peruanos mayores de edad padecerá alguna de estas condiciones.
César Montalvo, profesor del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, calificó esta situación como un “fracaso social”, ya que no solo está vinculada a hábitos individuales, sino también a factores estructurales. Según datos del estudio, en 1990 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos peruanos era del 49%, cifra que aumentó a casi 60% en 2021 y se proyecta en 78% para 2050.
Las proyecciones específicas para la obesidad en Perú indican que para 2050:
- En niños y niñas de 5 a 14 años, la obesidad alcanzará el 18.2%.
- En jóvenes de 15 a 24 años, el 17.5% de las mujeres y el 14.8% de los hombres serán obesos.